Moribunda quedó la reforma a la Justicia en el Senado

Por falta de quórum no se pudo aprobar en su totalidad y el proyecto está en la cuerda floja.
Senado de la República
Crédito: Colprensa - Álvaro Tavera

El Senado de la República no ha podido terminar la aprobación, en segundo debate, de la reforma a la Justicia, porque algunas bancadas se salieron en plena votación de la iniciativa.

Debido a la falta de quórum, el proyecto quedó en la cuerda floja y a punto de hundirse por falta de tiempo para cumplir el trámite en sus primeros cuatro debates antes del 16 de diciembre.

La eliminación del Consejo Superior de la Judicatura como lo proponía el Gobierno, no prosperó.

Lea también: Falta de quórum frustró eliminación de la Judicatura en la Reforma a la Justicia

La ministra de Justicia, Gloria María Borrero, dijo que “ahí estamos dando la pelea, vamos a insistir en la transformación del Consejo Superior de la Judicatura, que para el Gobierno es la nuez de la reforma. Si la cabeza está funcionando mal, el servicio de justicia funciona mal”.

El presidente del Congreso, Ernesto Macías, confía en que no haya lobby de parte de los magistrados para hundir la reforma.

Me dijeron que acá estaban los magistrados del Consejo de la Judicatura presionando, pero yo aspiro a que no sea cierto porque yo creo que ellos respetan la separación de poderes como nosotros lo hacemos también”, manifestó.

El senador Rodrigo Lara aseguró que esta iniciativa no da solución a los verdaderos problemas que tiene la Rama Judicial.

Esto está prácticamente muerto, aquí ha faltado sindéresis, ha faltado un rumbo y norte claro y pues esta no es la reforma que necesitaban los colombianos”, indicó.

Entre los temas hasta el momento resueltos en la reforma se encuentran:

  • El precedente judicial, es decir, la unificación de las providencias.
  • La eliminación de los comunicados para dar a conocer las sentencias de las altas cortes
  • La ampliación de los requisitos para ser magistrado (deberá acreditar 25 años de experiencia)
  • No habrá periodo de 12 años para los magistrados de las cortes, seguirá siendo de 8 años
  • El Consejo Superior de la Judicatura se salva de la eliminación.

La pelea entre partidos de gobierno

Durante la discusión del proyecto se presentó un enfrentamiento entre algunos senadores. Todo comenzó por la arremetida que hizo el senador uribista Fernando Nicolás Araújo contra el Partido Conservador por haberse retirado un rato de la sesión.

Si se hunde la reforma a la Justicia, la responsabilidad es del Partido Conservador, que no ha hecho presencia en esta plenaria”, manifestó el parlamentario del Centro Democrático.

Los voceros de la colectividad azul respondieron de forma vehemente. El senador Efraín Cepeda dijo que “una cosa es ser partido de gobierno y otra cosa es someternos a las órdenes del Centro Democrático, eso no lo hace un partido adulto de 169 años y reclamamos respeto para la bancada conservadora”, expresó.

Este miércoles la plenaria del Senado hará un nuevo intento de aprobar la reforma a la Justicia que está moribunda y a punto de hundirse por falta de tiempo en el Congreso.


Conflicto de intereses

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, izquierda, y el presidente Gustavo Petro (derecha)



Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.