Ponencia de reforma tributaria ya fue radicada para segundo debate

En el proyecto de ley hay un total de 16 artículos nuevos que serán discutidos y votados por el Congreso.
Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. Crédito: Cortesía: Minhacienda

Ante el Congreso de la República fue radicada la ponencia, para segundo debate, de la reforma tributaria. En el proyecto de ley se incluyeron 16 artículos nuevos y se hicieron ajustes a 13 iniciativas.

Uno de los ajustes realizados en el texto es el cambio del IVA a algunos medicamentos, que pasan de ser excluidos a ser exentos. Dentro de este paquete se encuentran provitaminas y vitaminas, antibióticos, productos inmunológicos modificados, entre otros.

“Esto nos va a generar una reducción en los precios de los medicamentos de entre el 10 % y el 15 %, aunque el Gobierno Nacional dejará de percibir alrededor de 300 mil millones de pesos anualmente”, afirmó el senador del partido Cambio Radical, Richard Aguilar.

Artículo relacionado: Compras por Internet tendrían nuevo impuesto en el 2020

Además, en el texto se incluyó una iniciativa que busca garantizar el funcionamiento de Electricaribe, en caso de que no se logre vender la compañía en la próxima subasta, que está programada para febrero del 2020.

“Se permita que el Estado cree un vehículo para la inversión de recursos en instrumentos de capital emitidos por empresas de servicios públicos de energía oficiales, privadas o mixtas, incluyendo acciones con condiciones especiales de participación, dividendos o recompra, entre otras”, explicó el representante a la cámara, Óscar Darío Pérez.

En la nueva ponencia también se incluyó que en el momento en que se tome la decisión de cerrar un establecimiento porque ha incurrido en prácticas de evasión, ya no se pondrá un cartel que diga ‘cerrado por evasión’, sino ‘cerrado por la Dian’.

También lea: Gobierno defiende ante el Congreso la política laboral, pensional y tributaria

Igualmente, se acordó cambiar el plazo para que las empresas sean sancionadas por no facturar de forma electrónica, ahora la medida empezará a regir a partir del 31 de marzo del 2020, anteriormente el plazo vencía en julio del próximo año.

Este proyecto de ley deberá ser discutido y votado por las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes antes de culminar el año, para que su vigencia inicie el 1 de enero del 2020.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.