Polémico proyecto propone el activismo político para servidores del gobierno y organismos de control

El proyecto radicado en esta nueva legislatura implicaría, en palabras de la MOE, la "politización completa de los organismos de control".
Plenaria semipresencial de la Cámara en medio de pandemia.
Plenaria semipresencial de la Cámara en medio de pandemia. Crédito: Colprensa

La FM estableció que en la Cámara de Representantes fue radicado un proyecto de ley controversial que propone autorizar para el activismo político y la participación en política a los servidores públicos que trabajen en el Gobierno y en los órganos autónomos e independientes- como las universidades, organismos de control, organización electoral, Corporaciones Autónomas Regionales, entre otros-.

Este medio consultó a la Misión de Observación Electoral, institución que ha advertido que este proyecto es "gravísimo" porque propiciaría un desequilibrio en la competencia electoral y supondría la "politización completa de los organismos de control".

Alejandra Barrios, directora de la MOE, explicó que "dentro de los órganos autónomos e independientes se encuentran los organismos de control. En ellos se encuentran el Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General, la Defensoría del Pueblo, las Personerías, la Auditoría General. Permitir que estos órganos de control puedan participar en política sería una equivocación gravísima, no solamente en términos de equilibrio democrático, sino también pondría completamente en desbalance los procesos de competencia política".

El proyecto autoriza a los servidores de la rama ejecutiva, legislativa y de los órganos autónomos a que se inscriban como militantes políticos y asistan a actividades partidistas; los autoriza a que elaboren documentos de campaña electoral o mensajes partidistas; a que usen publicidad electoral y difundan propaganda de partidos "sin perjuicio a que dicha acción se pueda realizar para un candidato, actividad o controversia específica por medio de redes sociales" o en cualquier espacio.

"Esto es gravísimo que pueda participar la Rama Ejecutiva es tener ministros y consejeros de gobierno haciendo proselitismo electoral, participando abiertamente en política, porque la línea divisoria en el proselitismo electoral frente a la no participación directa en las campañas políticas esuna línea absolutamente delgada", agregó Barrios.

La iniciativa también establece prohibiciones para los servidores que participen en política como usar bienes fiscales y del Estado e información reservada para actividades políticas; usar el cargo para presionar, ascender o despedir a subalternos por el respaldo de causas; difundir propaganda partidista a través de publicacions oficiales, medios oficiales o imprenta pública; usar el cargo para participar de actividades políticas, entre otros.

El proyecto fue radicado por el senador Liberal Julián Bedoya y por los representantes liberales Juan Diego Echavarria, Juan Carlos Reinales, Luciano Grisales y Henry Fernando Correa; por los representantes de la U Faber Muñoz y Norma Hurtado ; por la representante Jennifer Arias del Centro Democrático, Jairo Cristo de Cambio Radical y Jhon Arley Murillo, movimiento afro.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?