Polémica en proyecto anticorrupción ¿Fuentes que filtren información podrían ir a la cárcel?

La iniciativa se encuentra en último debate en la plenaria del Senado.
Periodistas prensa
Crédito: AFP

Se prendieron las alarmas en el Congreso de la República con un artículo que tiene el proyecto de ley anticorrupción, impulsado por la Fiscalía General de la Nación, que sanciona a los servidores públicos que suministren información sin autorización.

La iniciativa, que se encuentra en último debate en la plenaria del Senado, establece que podrían ir a prisión quienes den a conocer un documento o una noticia que debe mantenerse en secreto.

El texto aprobado en tercer debate quedó así: “El servidor público que indebidamente dé a conocer documento o noticia que deba mantenerse en secreto o reserva, incurrirá en pena de prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, multa de veinte (20) a ciento veinte (120) salario mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por diez (10) años”.

Lea también: Farc se arriesga a una 'silla vacía' en la Cámara tras posesión de 'Santrich'

Esto ha generado inquietud en varios parlamentarios que advierten que se podría poner en riesgo el ejercicio periodístico en Colombia.

Afirman que una medida de esta naturaleza, podría impedir que se conozcan las irregularidades que se puedan estar cometiendo en entidades del Estado, por parte del Gobierno o de cualquier rama del poder público.

Esto limitaría, según indican, la relación que tienen hoy en día los reporteros, periodistas e investigadores con sus fuentes.

Eliminar casa por cárcel para los corruptos

Otro de los puntos álgidos que tiene la iniciativa de la Fiscalía, tiene que ver con la propuesta de eliminar la casa por cárcel o cualquier beneficio para quienes cometan delitos de corrupción.

Le puede interesar: Jugadores de Liverpool coquetearon con Kinsey Wolanski cuando invadió el campo

Este artículo, aparte de no tener mucho ambiente para ser aprobado por los senadores, podría tener problemas de constitucionalidad.

Fuentes indicaron que este inciso fue introducido en el proyecto a última hora durante el tercer debate en la Comisión Primera del Senado, cuando se hundió un proyecto independiente en ese sentido, que había sido presentado desde agosto del año pasado.

Según los parlamentarios, dicha propuesta no tiene consecutividad porque nunca se mencionó en los dos debates anteriores que se surtieron en la Cámara de Representantes y fácilmente podría tumbarlo la Corte Constitucional.

La falta de quórum, producida en gran parte por este artículo, ha afectado mucho el trámite de la iniciativa que volverá a estar en el primer punto del orden del día de la plenaria de este miércoles.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad