Las ‘súper facultades’ aprobadas a Gustavo Petro en el Plan Nacional de Desarrollo

Las Comisiones Económicas conjuntas del Congreso aprobaron nuevas facultades extraordinarias al presidente.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia

Durante el tercer día de discusión del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND), las Comisiones Económicas conjuntas del Congreso aprobaron nuevas facultades extraordinarias al presidente Gustavo Petro.

En la sesión de este jueves se aprobó el artículo 303, que le permite al presidente la creación de una entidad adscrita al ministerio de Transporte para la construcción y mejoramiento de vías terciarias en diferentes regiones del país.

De acuerdo con lo que señala el artículo del PND, se faculta al presidente “para crear una entidad pública adscrita al Ministerio de Transporte, cuyo objetivo principal sea el fomento de la construcción, mejoramiento y conservación de caminos vecinales o de carácter regional (…) La entidad que se cree en virtud de las facultades extraordinarias aquí concedidas asumirá las funciones que cualquier otra entidad del orden nacional se encuentre ejecutando en esta misma materia”.

Lea también:Reforma al Código Electoral: Senado aprobó 211 artículos

Así mismo, el presidente definirá la naturaleza jurídica y la forma en que se recibirán los recursos que conformarán esta entidad, “incluyendo aquellos derivados de la asunción de las funciones ejecutadas por otras entidades”.

También se aprobó la facultad al presidente de igualar sobre régimen legal del Grupo Bicentenario. Con esta facultad el presidente podrá igualar “las disposiciones que regulan la gobernanza y los regímenes de las entidades públicas de servicios financieros”, con la que se pretende -según el Gobierno- la creación del Grupo Bicentenario Holding financiero más importante del país.

Entre tanto, se aprobó el artículo 306 que le permite al presidente la creación de una entidad perteneciente al Ejecutivo que será responsable de apoyar la formulación o actualización del Plan Nacional de Desarrollo Forestal, con el fin de contribuir “al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades y la integración de los bosques y los recursos naturales a la economía nacional”.

Vale mencionar que en la segunda sesión de debate, realizada el 22 de marzo, se aprobó el artículo 301 que faculta al presidente para hacer modificaciones en los programas de transferencias monetarias de Familias en y Jóvenes en Acción.

Además, se aprobó el artículo 302 que le otorga la facultad al presidente de adquirir el hospital San Juan de Dios de Bogotá para ponerlo en funcionamiento como Institución Prestadora de Servicios de Salud a nivel nacional.

Facultades negadas

Sin embargo, le fue negada al presidente la facultad de regular las condiciones especiales de reclusión de los miembros de pueblos y comunidades indígenas.

Además, le fue negada al presidente la facultad expuesta en el artículo 305 que pretendía la estructuración de un nuevo grupo empresarial del sector eléctrico.

En medio de una álgida discusión, se negó esta facultad con la que el presidente pretendía “crear, fusionar, modificar, escindir, suprimir las empresas existentes, así como capitalizar y establecer las condiciones de aporte de capital de la Nación”.

Se cayó también el articulo con la que facultaba al presidente de crear Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales.

Lea más: Federico Gutiérrez tiene partido político: CNE otorgó personería jurídica a ‘Creemos’

También fue negada la facultad de crear la Agencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que pretendía fortalecer la financiación y ejecutar la política de ciencia, tecnología e innovación a través de mecanismos, programas, proyectos, que pretendía la gestión de los riesgos de seguridad digital en el país.

Así mismo, se negó la facultad que le permitía al presidente la reorganización de fondos fusionar, modificar o liquidar los fondos cuenta con o sin personería jurídica o los patrimonios autónomos administrados por órganos o entidades del Presupuesto General de la Nación.

Luego de la discusión de las Comisiones Económicas, se espera que el proyecto de ley pase a plenarias de Cámara de Representantes y Senado de la República para ser discutido y aprobado antes del 6 de mayo.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.