Piedad Córdoba: No habrá fecha de dejación de armas si no se desmonta el paramilitarismo

La exsenadora se reunió con el Gobierno nacional para hablar sobre lo que denominó "el inicio del genocidio contra Marcha Patriótica".
Archivo La FM
Crédito: La FM

La exsenadora Piedad Córdoba no encontró una justificación razonable para que el presidente Juan Manuel Santos haya fijado una fecha concreta para que las Farc dejen las armas, como condición esencial para firmar la paz con la guerrilla.

Según la dirigente de Marcha Patriótica, que estuvo reunida con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, no se podrá lograr esa situación hasta tanto no se den las condiciones de seguridad que requieren las Farc, o líderes de izquierda, que eviten un riesgo contra sus vidas.

“El Gobierno tiene que resolver un asunto muy delicado en este país que es el tema paramilitar. Si ese tema no se resuelve, es muy difícil hablar de una fecha determinada para la dejación de armas, no solamente por el tema en sí mismo de la insurgencia sino que el movimiento político y social del país está muy preocupado porque van 115 asesinatos de Marcha Patriótica”, dijo la excongresista.

Piedad Córdoba, no dudó en calificar los asesinatos que menciona, como el inicio de un genocidio en contra de su movimiento político.

Podemos decir casi que se está configurando un genocidio contra la Marcha Patriótica. No queremos que se repita lo de la Unión Patriótica ni que sigan ocurriendo estas cosas porque es indiscutible que esto está afectando la mesa en La Habana y la va a afectar más en la medida en que estos asesinatos sigan ocurriendo”, añadió.

Incluso, dijo la exlegisladora que estas circunstancias están afectando también el proceso de paz público con el ELN, porque, según dijo, es evidente que el paramilitarismo se ha fortalecido y “ya no sabe uno qué hacer ni a quién expresarle ni ante quién quejarse”, expresó.

Sobre la fecha del 23 de marzo, insistió en que no debe haber fechas fatales y firmar un mal acuerdo con la guerrilla; sobre sus denuncias solicitó una reunión con el presidente Juan Manuel Santos.

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.