Pico y placa en Bogotá: Distrito llama a compartir el carro y así estar exento

El pico y placa en Bogotá todo el día ha generado críticas contra Claudia López, quien dijo que no es enemiga de los carros y se defendió.
Pico y placa en Bogotá ahora será todo el día
Pico y placa en Bogotá ahora será todo el día dependiendo si su placa es impar o par. Crédito: Colprensa

Comenzó a regir el pico y placa en Bogotá todo el día (6:00 am a 9:00 pm) y un gran número de bogotanos que usa su carro para movilizarse a su trabajo o hacer sus labores diarias ha rechazado la medida y han lanzado críticas a la alcaldesa Claudia López.

Esta mañana la mandataria de los bogotanos defendió su medida y aclaró que no es enemiga de los carros y que el problema en la ciudad es el uso que se le da a los mismos.

En entrevista con La FM, el secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, recalcó que el “problema no son los carros sino el uso que les damos”, pues informó que al año en Bogotá entran a las calles a funcionar 75.000 vehículos nuevos que solo movilizan a una persona.

“Eso es insostenible, necesitamos ser más eficientes en el uso de las calles (…) Cuando uno ve los trancones son personas solas en el carro. Bogotá es una ciudad muy concentrada espacialmente, entonces necesitamos aprovechar la medida para organizarnos mejor”, señaló al hacer un llamado a los bogotanos a compartir el vehículo y poder estar exento del pico y placa.

Recordó que, si un carro moviliza a tres personas o más no tiene pico y placa en Bogotá, pero cabe recordar que debe hacer un registro previo en la página web de la Secretaría de Movilidad; y los tres ocupantes deben movilizarse desde un mismo punto a otro punto sin hacer paradas en el camino o no estará exento.

“Necesitamos que se registren en la página de Movilidad; tenemos 40 mil y 42 mil registros de personas que usan la movilidad compartida, esto es para que las cámaras de multas cuando detectan el carro, como se registró previamente, se dé cuenta que está exento”, agregó el funcionario enfatizando en que el proceso de registro es muy sencillo.

Como otra medida, está el Pico y placa solidario, cuyo costo dependerá de si lo necesita por un día, al mes o durante seis meses y el tipo de vehículo que posee.

Pico y placa para motos en Bogotá ¿de qué depende?

El secretario de Movilidad dijo que por ahora el pico y placa para motos está descartado, pero depende de cómo se siga dando el crecimiento del parque automotor. Es decir, si el pico y placa todo el día para carros termina en un fenómeno de compra de motos para movilizarse y se da un incremento exagerado de motos en la ciudad, no dudarán en poner esta restricción también para este tipo de vehículos.

“No por ahora, la invitación es que no compre segundo carro ni motocicleta. Esa medida depende de cómo se comporte el parque automotor, ahí tomaremos decisiones”.

Finalmente informó que en Bogotá hay 50.000 vehículos exentos de pico y placa y se estima que con esta nueva medida haya una reducción del 40% del parque automotor.


Ministerio de Defensa

Procuraduría pide a MinDefensa detalles de la póliza del contrato de mantenimiento de los helicópteros MI-17

La solicitud obedece a posibles irregularidades que se habrían dado en la ejecución del contrato en diciembre de 2024.
La solicitud obedece a posibles irregularidades que se habrían dado en la ejecución del contrato en diciembre de 2024.



Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente