Petro pidió la renuncia protocolaria de sus ministros

Los cambios que busca el presidente van en la vía de la “inoperativas” maniobras que han tenido algunos de sus ministros.
Petro Gabinete
Petro Gabinete Crédito: Presidencia

El presidente Gustavo Petro le pidió, en la noche de este martes, la renuncia protocolaria a su gabinete ministerial, en busca de unificar el equipo de trabajo de cara a la aprobación de las reformas en el Congreso.

La noticia se conoce en momentos en que la ministra de Salud, Carolina Corcho, y el Congreso lograron avanzar en una segunda fase la aprobación de la reforma a la Salud, que logró ser aprobada en su ponencia positiva este martes.

Lea también: Petro llama “mentiroso” a Santos tras defender el sistema de salud en Colombia

Los cambios que busca el presidente Petro van en la vía de la “inoperativas” maniobras que han tenido algunos de sus ministros más cercanos en la tarea de aprobar las reformas claves y que no han logrado resultados significativos en el legislativo.

Sería el segundo revolcón ministerial, en menos de nueve meses, luego de la sorpresiva salida de Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, quienes salieron en medio de un anuncio de alocución presidencial.

“Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país. Y los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social", dijo entonces el mandatario en Palacio.

Le puede interesar: Reforma a la salud se salvó: Comisión Séptima aprobó la ponencia positiva

La información fue filtrada este martes en la noche a medios de comunicación. Sin embargo, RCN Radio ha intentado toda comunicación con el equipo de comunicaciones del presidente Gustavo Petro y no han atendido el llamado.

El revolcón ministerial no sería el único que busca el presidente, pues se ha conocido que el director del DAPRE, Mauricio Lizcano, también saldría, en medio de una desgastada imagen al interior del ejecutivo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.