Vuelve y juega: Petro pide revocar la promulgación del Nuevo Código Disciplinario, otra vez

El senador insiste que se desconoce lo ordenado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
Imagen de referencia.
Crédito: AFP.

El senador Gustavo Petro radicó ante la Sección Primera del Consejo de Estado un recurso de impugnación en contra del fallo que rechazó la acción de tutela presentada contra la Presidencia de la República por la sanción y promulgación del Nuevo Código Disciplinario.

En contexto: ¿Reforma que reduce vacaciones del Congreso está en riesgo de hundirse?

Para el también candidato presidencial, la acción de tutela es la más idónea para exigir la protección de sus derechos fundamentales los cuales considera vulnerados con la expedición de ese Código que –según la acción judicial- va en contravía de lo ordenado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en el fallo que reconoció un abuso de autoridad por parte de la Procuraduría en su contra.

“La falta de una implementación del sentido del fallo Interamericano en el derecho interno, vulnera mi derecho a la reparación integral derivado del reconocimiento que hiciera la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, recalca el senador al indicar que se debe cumplir con cada una de las órdenes emitidas por el organismo internacional.

En un documento de 15 páginas, el congresista indica que se deben tomar todas las medidas para que funcionarios públicos elegidos por voto popular –léase alcaldes, gobernadores, concejales, diputados- no sufran la persecución que él vivió cuando fue destituido e inhabilitado por 15 años para ejercer cargos públicos cuando fungía como Alcalde de Bogotá.

Le puede interesar: Juanita Gobertus asegura que no será la fórmula vicepresidencial de Alejandro Gaviria

Con lo que está establecido en el nuevo Código –resalta- se pondría el riesgo el derecho a elegir y ser elegido que tienen los colombianos, por lo que indica que esto no lo afecta solamente a él sino a miles de funcionarios públicos. “El derecho a elegir y ser elegido a cargos públicos constituye la materialización de diversos postulados constitucionales, entre ellos la soberanía popular, la autonomía de las entidades territoriales y la participación”.

“La vulneración que constituye la implementación de la Ley cuyo trámite se pretende revisar, se cierne sobre un aspecto fundamental de la apertura democrática que significa la elección popular de los cargos de dirección política y administrativa a nivel local, regional y nacional. El principio democrático en sí mismo de la elección abierta y pública de los representantes ante el Legislativo y el Ejecutivo”, agrega.

En otro de los apartes de la impugnación, Petro asegura que se incurre en una vulneración al debido proceso a todos los servidores públicos de elección popular. “Las personas que somos elegidas popularmente para ser servidores públicos y ii) las personas que eligieron a los primeros, y que tienen la expectativa de seguir votando por el mismo servidor o controlar políticamente su mandato a través de una alternativa”.

Lea también: Corte Constitucional advierte sobre consideraciones laborales para soldados con VIH

Petro pide que se revoque el acto de sanción y promulgación del Nuevo Código Disciplinario adelantado por el Presidente de la República y los ministerios del Interior, Hacienda, Justicia y TIC, así como el director del Departamento Administrativo de la Presidencia. “En su lugar se ordene de todas estas entidades que elaboren objeciones gubernamentales”.

El Consejo de Estado deberá someter el expediente a un nuevo reparto y el magistrado deberá decidir si acepta o no la tutela radicada.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.