Petro pide a 'Iván Márquez' que se posesione como senador

El excandidato presidencial señaló que los líderes del acuerdo deben "defender la paz" desde la política y la legalidad.
Gustavo Petro
Gustavo Petro se ha mostrado en contra del candidato Carlos Felipe Córdoba. Crédito: Colprensa

En una carta de tres páginas, el excandidato presidencial Gustavo Petro Urrego le pidió al excomandante de las Farc, Luciano Marín Arango, conocido en su época de combatiente como 'Iván Márquez', que replantee su posición y asuma la curul en el Senado de la República. La publicación se hace después de conocer que el exjefe del equipo negociador de dicho grupo guerrillero manifestara que por "circunstancias insalvables" renunciaba a posesionarse en el legislativo.

En la misiva, publicada en su red social, Petro asegura que 'Márquez' debe hacer parte del debate político y legislativo que le espera al país en los próximos cuatro años. "Una fría curul lo espera. Se puede llenar de ideas, de palabras y de luchas alegres. No desdeñe esa curul que lo construyó su propio pueblo. En su mandato. Nos debemos a la voluntad del pueblo y la voluntad del pueblo es defender la paz".

Petro, quien se posesionará como senador el próximo 20 de Julio, aseguró que tras la firma del Acuerdo de Paz lo que viene es un debate con ideas en la Rama Legislativa, para lo cual se necesita la presencia de las personas que por años estuvieron negociando un acuerdo para ponerle fin a una parte del conflicto armado interno. "Las dudas lo asalta. Sé que preservar en el camino de la paz puede ser el sacrificio".

Y es que Iván Márquez decidió no posesionarse como congresista en la legislatura que empieza esta semana. A través de una misiva, Iván Márquez declinó presentarse como congresista en solidaridad con el caso de Jesús Santrich, entre otras circunstancias.

"Siento que la paz de Colombia está atrapada en la redes de la traición, y no tanto porque no se haya materializado lo acordado -que requiere unos tiempos para su concreción-, sino por las modificaciones introducidas que desfiguraron el acuerdo. El Acuerdo que hoy nos muestran no es el que firmamos en La Habana. Los artífices locos de ese Frankenstein son el Fiscal General, algunos parlamentarios asustados con la paz y la verdad, la Corte que como veleta cambia sus decisiones según los vientos políticos, y el propio Gobierno. ¡Pacta Sunt Servanda! Los acuerdos son para cumplirlos", señaló Iván Márquez.

Desde el 20 de abril pasado, Márquez se trasladó "temporalmente" a una zona rural del sur del país para ponerse al frente de la reintegración de los excombatientes. Hoy, luego de completar varios meses ahí, decide no ser congresista.


Temas relacionados

Salud

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo indicó que hay un plan tortuga en el Senado.



Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.

En Antioquia rechazan suspensión de consulta popular para definir futuro del área metropolitana del oriente

El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre y definiría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero