El porqué gobierno de Petro no puede negociar con Clan del Golfo el sometimiento colectivo

Desde el gobierno de Iván Duque precisan que no hay conexidad entre los delitos de narcotráfico con los políticos.
Hombres armados
Referencia a hombres armados. Crédito: AFP

En las últimas horas se conoció una carta con fecha del 19 de julio que fue dirigida al presidente electo Gustavo Petro, su vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Álvaro Leyva. En la misiva, un grupo de exparamilitares plantean la posibilidad de dialogar con el Gobierno electo e incluso le proponen un cese al fuego a partir del próximo 7 de Agosto.

“Estamos dispuestos a pedir perdón. Estamos dispuestos a aportar verdad total e integral. Estamos dispuestos a reparar y, sobre todo, a no repetir los actos criminales. Estamos dispuestos a cumplir con los fines de la justicia restaurativa. Estamos dispuestos a construir un futuro mejor para las nuevas generaciones”, dice algunos de los apartes de la comunicación.

En diálogo con La FM, el alto comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, dijo que no se puede activar un diálogo o negociación política con exparamilitares o con el Clan del Golfo, al insistir que en el país no hay conexidad entre los delitos de narcotráfico con los políticos.

Restrepo aseguró que la vía que pueden adoptar los exparamilitares es un sometimiento individual, jurídico o la creación de un marco normativo de carácter colectivo.

“No hay una herramienta jurídica para negociar con el Clan del Golfo porque esta agrupación está dedicada al narcotráfico y eso no tiene nada que con ver con los delitos políticos”, sostuvo.

Restrepo además dijo que no pueden existir negociaciones políticas porque la rebelión se da para tumbar a gobierno, mientras las bandas criminales están dedicadas al tráfico de drogas, un delito radicalmente distinto. "Autoridad en lugar de poder para que esto avance debe ser la línea a seguir", recalcó.

Por último, Restrepo dijo que al ELN se le pidió dejar el secuestro y la siembra de minas antipersonales, y como nunca abandonaron esos delitos no se logró avanzar en una negociación de paz. “Nunca mostraron voluntad de paz con el gobierno de Iván Duque”, agregó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.