“Petro no ha demostrado un deslinde con el narcotráfico ni con Maduro”: advierte expresidente Pastrana ante tensiones entre EE. UU. y Colombia
El exmandatario advirtió que las relaciones diplomáticas con Estados Unidos podrían deteriorarse aún más.

El expresidente Andrés Pastrana se refirió a las recientes tensiones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario colombiano Gustavo Petro, luego del anuncio de posibles aranceles a Colombia. En entrevista con La FM, Pastrana afirmó que la situación es “gravísima” y señaló que “el que juega con candela se quema”.
¿Por qué Andrés Pastrana considera grave el choque entre Trump y Petro?
Durante la entrevista, Pastrana aseguró que el presidente Petro “confundió los presidentes”, al referirse a la diferencia entre Joe Biden y Donald Trump. Según dijo, “el que juega con candela se quema, y eso es exactamente lo que pasó”. Añadió que las declaraciones de Trump, en las que calificó a Petro como “líder del narcotráfico”, representan un hecho “muy grave”.
Le puede interesar: Estas son las claves de la crisis Trump Petro en la antesala del anuncio de aranceles para Colombia
El exmandatario manifestó que existen acusaciones delicadas sobre la financiación de la campaña de Petro. “Es el propio hijo del presidente quien dijo que en la campaña de su padre entraron recursos del narcotráfico”, afirmó. En su opinión, este tipo de hechos “nos convierte en un narcoestado”.
También advirtió que las relaciones diplomáticas con Estados Unidos podrían deteriorarse aún más. “Cuando un presidente de Estados Unidos hace esa acusación, a mí me huele a 'indictment', me huele a acusaciones”, señaló Pastrana, quien insistió en que una declaración de esa magnitud “no se hace porque sí”.
¿Qué efectos tendría la imposición de aranceles a Colombia?
En su diálogo con La FM, Pastrana alertó sobre las consecuencias económicas de las medidas anunciadas por Trump. “Si el presidente Trump nos pone hoy aranceles, como lo dijo ayer desde el avión presidencial, ¿qué va a pasar?”, preguntó. Según explicó, los sectores más afectados serían el de flores, café, petróleo y textiles.
Le puede interesar: Posibles aranceles de Estados Unidos generan incertidumbre en el comercio colombiano, advierte la presidenta de Amcham
El expresidente sostuvo que “más de 350.000 mujeres, cabezas de familia, que se encargan de las flores, van a perder sus empleos”. Agregó que “podrían ser entre cinco y seis millones de colombianos los que dejen de tener un ingreso” si se materializan los aranceles. “Gracias a él, los colombianos van a perder empleo y van a perder ingresos”, dijo refiriéndose a Petro.
Pastrana señaló además que “el secretario de Defensa de Estados Unidos calificó al ELN como un grupo narcotraficante”, y advirtió que “ya no se puede hablar de un conflicto político, sino de una estructura del narcotráfico”.
Finalmente, el exmandatario propuso “recomponer las relaciones con Estados Unidos” a través de un nuevo “Plan Colombia 2.0”. Explicó que en su gobierno ese plan permitió fortalecer a la Policía, el Ejército y generar inversiones en desarrollo alternativo. “Eso es lo que tenemos que hacer, porque Petro no ha demostrado un deslinde con el narcotráfico ni con Maduro”, subrayó.
Para Pastrana, Colombia debe “dar una clara demostración a los Estados Unidos” y comprometer también a Europa y Asia en la lucha contra el narcotráfico. “Hoy en día ellos también son grandes consumidores, y por eso deben involucrarse”, concluyó.