Breadcrumb node

Petro insiste que embarcación en el Caribe no debió ser bombardeada por EE. UU., así llevara droga: “La vida es primero”

El mandatario recalcó que “la vida es primero, siempre y en cualquier lugar”, y reiteró que se trató de un asesinato.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 9, 2025 - 12:31
Presidente Petro.
Presidente Petro recibió llamado de gobernadores.
Foto: Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro rechazó nuevamente al ataque por parte de Estados Unidos a una embarcación en el caribe y que según la inteligencia de ese país, transportaba droga perteneciente al denominado Cartel de los Soles, organización que tendría como líder al presidente venezolano Nicolás Maduro.

El mandatario aseguró que la embarcación no debió ser bombardeada, ya que no existía certeza de que llevara mercancía ilegal. Por ello, solicitó la colaboración de Trinidad y Tobago, país en cuyas aguas ocurrieron los hechos, para adelantar una investigación.

Le puede interesar: Gobierno denunciará a alcaldes que viajaron a EE.UU: oposición responde que no necesitaban permiso

“Es importantísimo que la república caribeña de Trinidad y Tobago busque restos de los civiles muertos por el bombardeo estadounidense a una embarcación de la que no sabemos si llevaba drogas. Y si las llevaba, no debió ser bombardeada. El ataque ocurrió en mar territorial de Trinidad y Tobago. ¿El gobierno de la isla dio permiso?”, cuestionó el presidente.

Petro recalcó que “la vida es primero, siempre y en cualquier lugar”, e insistió en que se trató de un asesinato por parte del gobierno de Donald Trump.

El jefe de Estado ya se había pronunciado enérgicamente sobre este tema. Días atrás, advirtió a Estados Unidos que Colombia podría replantear la relación bilateral, si no se respetaba el derecho internacional, en medio del movimiento militar en el mar Caribe.

“Si al gobierno de EE. UU. no le importa la ONU ni el derecho internacional, a mí sí. La colaboración del gobierno colombiano en la lucha contra el narcotráfico es profunda, seria y sin doble moral de mi parte, pero está supeditada al respeto por el derecho internacional. Si el gobierno de EE. UU. lo respeta, tiene todo mi apoyo; si lo viola, tendremos que replantear nuestra colaboración”, señaló Petro.

En su mensaje, el presidente fue enfático al decir que “Colombia no colabora con asesinos”, e instó al gobierno estadounidense a hacer un uso adecuado y proporcional de la fuerza.

“En mi gobierno, Colombia no colabora con asesinatos. En mi gobierno se hace uso proporcional de la fuerza, como lo enseñan décadas de sabiduría humana en tratados aprobados mundialmente, y que son parte de nuestra Constitución”, sentenció.

Más información: Navidad en Venezuela iniciará nuevamente el 1 de octubre por decreto de Maduro

Asimismo, Petro calificó como un “atropello regional” la recompensa ofrecida por Estados Unidos para capturar a Nicolás Maduro.

“Es un ultraje para América Latina ponerle precio a la cabeza de un presidente por sanción de un juez extranjero. Es un crimen de lesa humanidad bloquear económicamente a un país americano”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.