Petro defiende decreto de venta de drogas: "La Policía no se debe centrar en perseguir consumidores"

El decreto deroga la prohibición de tener, distribuir y comercializar drogas en el país.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia Crédito: AFP

El presidente Gustavo Petro salió en defensa del decreto que derogó la prohibición de tener, distribuir y comercializar drogas en todo el país, pues varios sectores han criticado la medida asegurando que con esto se desarma a la fuerza pública y se configura un "narcoestado".

Frente a estas críticas, el mandatario reprochó confusiones en algunos medios de comunicación y aclaró que desde la Constitución se permite el porte de la dosis mínima.

"Si la constitución permite la dosis personal, la actividad de la Policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes, sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía", mencionó Petro en su cuenta de X.

Leer también: Citan a 10 líderes políticos por denuncias de financiación irregular de la campaña de Petro

Esta decisión generó reacciones, principalmente la del expresidente Álvaro Uribe, quien cuestionó que con el decreto se esté poniendo en peligro el futuro de la Nación.

El exmandatario recordó que el uso medicinal de las drogas está permitido desde 1960, además de resaltar que Colombia es un país que no persigue el porte de dosis mínima.

"Colombia no lleva personas a la cárcel por consumir o portar dosis personal de drogas, por eso NO ESTÁN PENALIZADAS. El uso médico, científico, medicinal, está legalizado desde los años 1960", dijo Uribe.

El expresidente agregó que la legalización de las drogas es un paso para afectar las instituciones como la familia y ayudar a la "aniquilación" de la juventud, que podría caer en el consumo de estupefacientes.

"Ir más allá, con la legalización del consumo recreativo y la eliminación de controles policivos, es un paso para generalizar la familia disfuncional, para destruirla, para llevar a la juventud a la ansiedad y a la aniquilación. Esto contribuye a destruir la Nación, así al principio no se note", aseguró.

También le puede interesar: Caso Venezuela y Guyana: Petro llama a "construir un equipo mediador"

Por su parte, el expresidente Iván Duque, quien firmó el decreto que fue derogado, aseguró que es una nueva decisión que beneficia el crimen y va en contra de los niños, niñas, juventud y familias colombianas.

"El decreto derogado buscaba decomisar drogas en las calles, no criminalizar consumidores. Era una medida contra los jíbaros para garantizar entornos seguros. Con las nuevas deposiciones, les llegó su diciembre a los delincuentes", afirmó el exmandatario.

Finalmente, el exdirector nacional del CTI de la Fiscalía, Julián Quintana, calificó como "muy grave" la decisión del Gobierno, pues mencionó que "al derogar el presidente el decreto que prohibía poseer, tener, entregar, distribuir y comercializar drogas, quedan nuestros adolescentes y niños desprotegidos ante las estructuras del narcotráfico. El consumo aumentará y más vidas se perderán".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.