Petro cuestiona papel de la ONU sobre política de drogas

“Durante medio siglo, el Régimen Internacional de Fiscalización de Drogas, cuyo centro de gravedad está en Viena, ha fracasado”, dijo.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Prensa Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro intervino este jueves ante la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidad, en un mensaje pregrabado en el que reiteró que Colombia busca poner en discusión una nueva política de drogas mundial.

“Durante medio siglo, el Régimen Internacional de Fiscalización de Drogas, cuyo centro de gravedad está en Viena, ha fracasado”, dijo.

En otras palabras, Petro añadió que “este sistema global, anacrónico e indolente, no ha podido destruir el mercado de las sustancias ilícitas ni fomentado el mercado de las medicinas lícitas”.

Más noticias: ¿Qué va a decir Nicolás Petro ante la comisión de acusaciones?

En el mensaje, Petro volvió a cuestionar el actuar del mundo frente al problema de las drogas y dijo que se debe, principalmente, a tres factores.

“El aumento del consumo de fentanilo en Estados Unidos lleva ya más de 100.000 muertos al año”, añadió. A lo anterior, el mandatario dijo que un millón de asesinados en América Latina, “siendo la región más violenta del mundo, es debido a la criminalización de las drogas”.

“Decenas de millones de presos por toda la cadena del narcotráfico, incluido el campesinado que produce hoja de coca”, lo que lleva a “la destrucción de la democracia por la corrupción y por la toma armada de territorios por organizaciones criminales en América Latina”.

"La salud de nuestras sociedades está en juego. El riesgo que plantea el uso y abuso de drogas ilícitas, tanto las naturales como las sintéticas, solo puede ser mitigado mediante una política de reducción de daños que privilegie un enfoque de salud pública”, reiteró.

El presidente Gustavo Petro dijo que Colombia convoca a la membresía de la Comisión de Estupefacientes “a poner el derecho a la salud en el centro de sus debates”.

Lea además: Gobierno de Petro participará en la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Austria

Según el mandatario, las mafias de las drogas que se crean por la prohibición y la criminalización “trasladan sus dineros al norte para el beneficio del sistema financiero, controlado por los grandes capitales”.

“Ellos no quieren instituciones fuertes que las combatan, ni pueblos empoderados y educados con sus necesidades básicas satisfechas. Las necesitan débiles para corromperlas y cogobernar”, dijo.

Añadió que “los necesitan pobres y sometidos para ponerlos a cultivar, producir y traficar”.

“En Colombia (…) pusimos los muertos, le entregamos a soldados y policías una misión imposible. Desperdiciamos dineros de nuestro presupuesto. Convertimos a nuestras comunidades campesinas, indígenas y afros en enemigos”, reiteró.

En lo interno, Petro dijo que su política nacional de drogas pone a los derechos fundamentales de los colombianos en el corazón de la acción. “La hoja de coca forma parte de nuestra historia y no es ella el problema que ustedes tienen en Viena”, dijo.

Finalmente, el mandatario dijo que un expresidente de Estados Unidos dijo que "con Naciones Unidas cuando sea posible. Sin Naciones Unidas, cuando sea necesario".

“Nosotros creemos que todo lo debemos hacer con Naciones Unidas, pero no con unas Naciones Unidas sordas, ciegas y en silencio”, finalizó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.