Breadcrumb node

Petro criticó políticas de Trump y anunció visita al Tapón del Darién

El presidente Gustavo Petro llegó tarde a Riohacha argumentando que tiene un problema de salud en el oído medio.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Septiembre 2, 2025 - 20:31
Presidente Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro llega tarde al Foro Mundial de Migración y Desarrollo en Riohacha, pero hace un enérgico llamado a reconocer la migración como un derecho humano.
Foto: Presidencia.

El Foro Mundial de Migración y Desarrollo reúne a delegaciones de 40 países y a representantes de organismos internacionales, quienes buscan identificar soluciones y oportunidades concretas frente a los desafíos migratorios.

La apertura del evento estaba a cargo del presidente Gustavo Petro; sin embargo, no llegó a la hora programada y, en su lugar, la canciller Rosa Villavicencio dio el discurso de bienvenida, en el que hizo un enérgico llamado a reconocer la migración como un derecho humano.

“Nuestra causa ha sido la de los y las migrantes, la cual implica la comprensión de dos elementos: que la movilidad humana es inherente a la especie y no es un privilegio, sino un derecho, y que toda acción humanitaria se rige por el principio fundamental de la humanidad”, señaló.

Cuatro horas después de lo previsto, el presidente llegó a Riohacha. Inició su intervención con una disculpa a los asistentes, afirmando que no llegó a tiempo por problemas de salud.

Lea: Trump afirma que 11 miembros del Tren de Aragua murieron en ataque a barco procedente de Venezuela

De tanto viajar en avión se me empezó a dañar el oído medio, y el oído medio es clave para la concentración y el equilibrio. Entonces, si yo llego tambaleándome a una charla de estas, van a decir otras cosas en la prensa que me acompaña aquí, tratando de destruirme. Pero preferí descansar un poco y, además, hubo bastante trabajo en Bogotá. Y entonces llegué tarde”, explicó.

El mandatario se refirió a los fenómenos migratorios en varias regiones del mundo; sin embargo, hizo especial énfasis en Estados Unidos.

“Otro mundo es posible. Esa valentía debe salir de los pueblos latinoamericanos. No se puede admitir a [Donald] Trump que diga que los migrantes son criminales y que haga cárceles que son campos de concentración, que no son más que la repetición de Hitler”, afirmó.

Petro también recordó cuando no permitió el ingreso al espacio aéreo colombiano de dos aviones militares estadounidenses que transportaban compatriotas esposados.

“Le ordené a la Fuerza Aérea Colombiana: no entran al espacio aéreo de Colombia, se devuelven a los Estados Unidos. Y me cayeron rayos y centellas. Hasta me dijeron: esos colombianos van a estar bravos con usted porque les hizo demorar más el tiempo. Pero no, venían agradecidos, saben y entienden que es una humillación, y los hijos e hijas de Bolívar no se dejan humillar”, sostuvo.

El presidente también amplió su polémica propuesta de traer la Estatua de la Libertad de Nueva York a Cartagena como un acto de indemnización por la esclavitud.

Lea: Registraduría confirmó 69 comités inscritos para candidaturas a elecciones presidenciales de 2026

“Si se van a hundir en las nuevas esclavitudes de la droga, de la ignorancia, de las razas que no existen, pues traigámonos la Estatua de la Libertad de Nueva York a Cartagena, que si quieren la libertad… Una operación al estilo M-19”, expresó.

Finalmente, anunció que visitará por primera vez en su gobierno el Tapón del Darién, en la frontera con Panamá, un corredor utilizado por cientos de migrantes que persiguen el llamado sueño americano.

“Por eso los primeros territorios libres de América toda, desde Alaska hasta la Patagonia, están aquí en estas tierras: los palenques de Santa Marta, los palenques de San Basilio, cerca de Cartagena, el palenque del Darién, que quiero visitar ahora. El Ejército ha dicho que no se mete ahí, pues tiene que acompañar al presidente, porque nuestra historia es nuestra historia”, sentenció.

El mandatario terminó su intervención y emprendió su viaje a Japón, que se extenderá hasta el 7 de septiembre.

Mientras tanto, en Riohacha continuará el desarrollo de la cumbre, de la cual saldrá una declaración que no será vinculante, pero que instará a las naciones que hacen parte de la ONU a construir soluciones frente a las dinámicas migratorias actuales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.