Petro anuncia firma de convenio entre Imprenta Nacional y Portugal para nuevos pasaportes: “Se acabó el monopolio”
Según el mandatario, este convenio permitirá que el manejo de los datos no esté en manos de privados, sino bajo control del Estado.

Desde Santa Marta, donde participa en la conmemoración de los 500 años de la ciudad, el presidente Gustavo Petro anunció que la Imprenta Nacional y el Gobierno de Portugal firmaron un contrato para poner en marcha un nuevo modelo de pasaportes en Colombia.
“Entonces, la necesidad de controlar los datos en Colombia no es un capricho del presidente que no quiere a Thomas Greg. Se acaba de firmar el contrato con Portugal sobre pasaportes. No he visto la bulla, pero se acabó ese monopolio”, afirmó el jefe de Estado.
Según el mandatario, este convenio permitirá que el manejo de los datos no esté en manos de privados, sino bajo control del Estado.
“Esos datos, de acuerdo con el contrato, pasarán, una vez tengamos las máquinas, porque ni máquinas teníamos en la Imprenta. La Imprenta es una tristeza, pudiendo hacer todos los libros de educación en Colombia gratuitos, y ustedes no tienen ni máquinas. Las dañaron, las rompieron o se las robaron. Entonces, aquí los datos los maneja Colombia, y de manera pública, para Colombia”, enfatizó.
El documento, de 26 páginas, fue firmado por la gerente general de la Imprenta Nacional, Alba Viviana León, y la secretaria general de la Cancillería, Elvira Sanabria, en representación de Colombia. Por parte de la Casa de la Moneda de Portugal, firmaron Dora Dos Santos y Nuno Serpa.
Lea: Imputarán al exembajador en Ghana Daniel Garcés por abuso sexual y violencia intrafamiliar
“Entre las entidades, de los dos países, se aunaron esfuerzos administrativos y técnicos para implementar el nuevo modelo del servicio de pasaportes incluyendo el suministro, personalización, custodia y entrega de libretas y etiquetas de visa con zona de lectura mecánica”, informó la Cancillería.
Además, la entidad precisó que la alianza estratégica fortalecerá la soberanía tecnológica de Colombia en la emisión de documentos oficiales, a través del mecanismo de cooperación descrito en el Convenio mencionado y “refleja el compromiso de ambos gobiernos con el desarrollo de capacidades locales mediante la transferencia de conocimiento, capacitación técnica y cooperación bilateral”.
También aseguró que de esta manera “se blinda” a los colombianos la garantía en la expedición de pasaporte.
Cabe mencionar que según ha trascendido, el convenio empezará a regir a partir del primero de septiembre, sin embargo, no se empezarán a producir los pasaportes de manera inmediata.
La Imprenta y Portugal asumirían la responsabilidad hasta el primero de abril de 2026. Mientras tanto, se haría una nueva urgencia manifiesta para que Thomas Greg siga prestando el servicio.
Lea: Radican Presupuesto General de la Nación 2025 por $556,9 billones
El pronunciamiento de Sarabia
La excanciller Laura Sarabia aseguró que el Gobierno Nacional siguió la ruta planteada por su administración para la expedición de los pasaportes.
“Es un camino estructurado que trabajó un equipo responsable y técnico durante meses, equipo que fue maltratado”, afirmó.