Paz total en Colombia: Gobierno Petro pide "mayor acompañamiento" de EE.UU.

El embajador de Colombia en Washington DC, Luis Gilberto Murillo, instó a Estados Unidos a brindar un mayor respaldo al proceso de paz en Colombia.
Gustavo Petro y Luis Gilberto Murillo
Gustavo Petro y Luis Gilberto Murillo Crédito: Colprensa

En el foro de la Cámara Colombo Americana (AmCham) sobre la agenda bilateral entre Colombia y Estados Unidos, el embajador de Colombia en Washington DC, Luis Gilberto Murillo, instó a Estados Unidos a brindar un mayor respaldo al proceso de paz en Colombia.

Murillo destacó la importancia de abordar la complejidad de la división entre grupos con diferentes orígenes políticos, especialmente aquellos derivados de las disidencias de las Farc y las redes criminales.

"La política de 'paz total' enfrenta una división significativa entre grupos con diferentes orígenes políticos. Por un lado, aquellos que han surgido del proceso de negociación de paz, como resultado de las disidencias de las Farc. Por otro lado, están los grupos vinculados a redes criminales y bandas delictivas que no participaron en dicho proceso", dijo.

Le puede interesar: Elección fiscal: Corte recibe nueva recusación contra Petro

Murillo destacó que Estados Unidos ha mostrado un interés considerable en este proceso. "Nosotros hemos hecho la solicitud de que se pueda tener mayor acompañamiento y que ojalá se tuviese un enviado o un acompañante a este proceso para tener mayor cercanía", afirmó.

El embajador subrayó la necesidad de aprovechar la asistencia técnica que Estados Unidos ha proporcionado en procesos anteriores, como el que se desarrolló con la extinta guerrilla de las Farc.

El embajador también resaltó el interés continuo de Estados Unidos en seguir de cerca las negociaciones con el ELN y otras organizaciones al margen de la ley.

En este sentido, hizo un llamado específico para que se designe un enviado especial que brinde un seguimiento más cercano al avance de las negociaciones, especialmente tras el anuncio reciente del cese del fuego extendido por parte del gobierno y el ELN.

Le puede interesar:

Por su parte, Kevin Whitaker, exembajador de Estados Unidos en Colombia, afirmó que los colombianos merecen la paz y aseguró el apoyo continuo de Estados Unidos durante este proceso.

"Sin embargo, la administración ha dejado claro su interés en participar en este proceso. Como mencioné anteriormente, los colombianos merecen la paz y si este programa tiene el potencial de lograrlo, entonces Estados Unidos debe estar a su lado", dijo.

Esta solicitud adquiere mayor importancia, después del anuncio de la extensión del cese al fuego por parte del gobierno y el ELN.

Tras intensas negociaciones durante el sexto ciclo de conversaciones de paz en La Habana (Cuba), se logró acordar la prórroga del cese al fuego bilateral por seis meses adicionales.

El anuncio oficial destacó que la medida entró en vigor a partir de la medianoche de este martes 6 de febrero y se prolongará por 180 días.

Lea también: Centro Democrático habla a Petro por "ruptura institucional"

Además, el ELN anunció que como parte de los compromisos para facilitar la continuación del cese al fuego, suspenderá temporalmente los secuestros.

La delegación del ELN aseguró que "este compromiso está vinculado al progreso conjunto de los acuerdos y a la solución de los problemas críticos que afectan el cese al fuego bilateral".

Ambas partes acordaron que los avances durante este período serán evaluados durante el séptimo ciclo de conversaciones programado para abril.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.