Partidos responden ante la polémica por la elección del nuevo magistrado del CNE

Partidos reclaman una supuesta "manguala" para que el gobierno pase a controlar el CNE.
Consejo Nacional Electoral
Hay polémica en el CNE por la elección del nuevo magistrado Crédito: Cortesía: CNE

Sigue creciendo la polémica por el proceso de elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la renuncia de César Lorduy, del partido Cambio Radical, a ese cargo.

Tras cerrarse el proceso de inscripción de los aspirantes, se certificó que solo dos personas fueron nominadas, entre ellas Álvaro Echeverry Londoño, quien sería el candidato que respaldaría el Pacto Histórico.

Le puede interesar: Juan Daniel Oviedo confirma aspiración presidencial y se aleja del petrismo

Ante esta situación, el Centro Democrático pidió suspender la elección del integrante del CNE. La senadora Paloma Valencia dijo que la elección está viciada, porque nunca fueron notificados del inicio de este proceso, en el que tenían derecho a participar y denunció una supuesta “manguala” para entregarle el control del tribunal electoral al presidente Gustavo Petro.

“Existen mecanismos que corroboren que se ha recibido la información, a ningún congresista le avisaron que se iniciaba todo este proceso y el partido tenía toda la intención de nominar una persona al Consejo Nacional Electoral. Pareciera más que hay una manguala para entregarle al Pacto Histórico el cupo en el CNE, que no le corresponde porque quien lo tenía el partido Cambio Radical, de oposición política”, dijo.

Valencia se mostró preocupada no solo por lo que pueda pasar en el CNE con los resultados electorales, sino por las investigaciones que se adelantan contra el presidente Petro por la financiación de su campaña.

“Habría que investigar qué es lo que está pasando, pero esto está plagado de irregularidades y me preocupa porque las investigaciones de la campaña de Gustavo Petro están ahí. Estamos hablando de miles de millones de pesos que llegaron de manera irregular a esa campaña y que se utilizaron para incidir en los resultados electorales y viene un proceso electoral donde el Pacto Histórico ha ido perdiendo espacios políticos, pero va recuperando los burocráticos con los que pueden hacer mucho daño en las elecciones”, sostuvo.

Muchos culpan al partido Cambio Radical, que es el que perderá el cupo tras la salida de César Lorduy, por no presentar candidatos para su reemplazo.

Ante esto, desde la colectividad se defendieron diciendo que según los acuerdos políticos hechos desde el inicio, se estableció que ante la renuncia de un magistrado, el puesto debe ocuparlo el siguiente en la lista, como en este caso ocurre con Echeverry.

El senador Carlos Fernando Motoa dijo que “en ese documento se generaron compromisos porque fue suscrito por el presidente del partido, Germán Córdoba, y se establece que ante cualquier renuncia, debe ser reemplazado por alguien que sigue en la lista de inscritos y eso le corresponde al señor Echeverry”.

“Cambio Radical no pretende romper los acuerdos porque tenemos también en pocos días la elección de las mesas directivas de la Cámara de Representantes y nos corresponde la presidencia de la corporación”, añadió.

Sin embargo, la situación es preocupante y congresistas de otros partidos se mostraron extrañados porque no se postularon más candidatos para ocupar el asiento que dejó Lorduy.

Más noticias: Canciller Laura Sarabia entrará a la junta del Fondo de Garantías

El senador liberal Alejandro Chacón dijo que “no sé por qué no se postularon candidatos de los otros partidos, entendíamos que se estaban reuniendo y hay que preguntarles a los jefes de los partidos por qué no se postularon aspirantes y por qué solo quedaron estas dos candidaturas y sí están diciendo que uno es de un lado o del otro”.

Según el cronograma que se había fijado, la elección del nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) está prevista para el 8 de abril en el Congreso en pleno.


Gustavo Petro

"Gobierno Petro es alcahueta con bandidos del Valle de Aburrá": concejal de Medellín

Alejandro De Bedout dijo que Medellín "no necesita mesas de paz con bandidos", y muchos menos financiadas con recursos públicos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria.

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026