Parrillero en moto: ¿Por qué sigue vigente esta restricción en Bogotá?

Aníbal Fernández de Soto, Secretario de Seguridad de Bogotá, destacó en La FM los avances de esta medida.
Se podrà movilizarse parrillero hombre en Cali
Crédito: Prensa Alcaldìa de Cali

En las últimas horas, la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció que se extiende la restricción del parrillero en moto hasta finales de diciembre de 2022. Esta medida ha sido muy polémica, pues hay ciudadanos que, a pesar de que no cometen delitos, no pueden ir en sus motocicletas con un acompañante en ciertas horas del día.

Aníbal Fernández de Soto, Secretario de Seguridad de Bogotá, diálogo en La FM, donde destacó los resultados de esta medida: “Hemos visto una reducción importante en los índices de seguridad a nivel general desde que inició la medida. No es una sola medida la que genera un beneficio en seguridad y convivencia, sino que es un conjunto de acciones”.

Le puede interesar: Prohibición de parrillero en moto en Bogotá irá hasta diciembre de 2022

Otras medidas que ha implementado el Distrito son la identificación del casco en las motocicletas, la restricción de las reuniones en el espacio público después de las 10:00 de la noche y la vinculación a frentes de seguridad de los establecimientos nocturnos que funcionan hasta altas horas de la noche. De acuerdo al secretario, este conjunto de acciones ha contribuido a mejorar los índices de seguridad.

El funcionario explicó que con la restricción del parrillero en moto se han reducido delitos como el hurto a comercio, hurto a personas o el hurto a motocicletas. Además, los homicidios también han bajado con la implementación de esta medida.

Por otra parte, sostiene que este tipo de medidas sirven para brindarle un apoyo a la Policía: “No se trata de imponer comparendos y restricciones, sino invocar la solidaridad y la cooperación de la ciudadanía para apoyar a la Policía y continuar mejorando los índices de seguridad y convivencia”, precisó.

Vea también: ¿Restricción al parrillero está reduciendo índices delictivos en Bogotá? Veeduría responde

También se refirió a la controversia que ha generado esta restricción: “Esto solamente afecta el 0.3% de los viajes en moto que se hacen en Bogotá. Este sacrificio de los motociclistas es mínimo y demuestra que la fórmula está dando resultados, así que entre todos podemos contribuir a mejorar los indicadores de seguridad”.

Por último, Fernández de Soto fue enfático en señalar que con este paquete de restricciones se busca prevenir y controlar la convivencia en la ciudad en lugar de solucionar los problemas de este tipo que debe atender la Policía.

Cabe destacar que mediante el Decreto 270 de 2022 se extendió la restricción del parrillero en moto. Esta medida aplica jueves, viernes y sábados de 7 de la noche a 4 de la mañana.

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico