¿Restricción al parrillero está reduciendo índices delictivos en Bogotá? Veeduría responde

La Veeduría Distrital presentó un primer estudio sobre la restricción al parrillero en Bogotá.
Parrillero en moto en Bogotá
Parrillero en moto en Bogotá Crédito: Captura de pantalla

La Veeduría Distrital señaló que, teniendo en cuenta su compromiso de hacer análisis periódicos sobre la efectividad del Decreto 199 de 2022, que en el mes de abril emitió la Administración Distrital, promulgando medidas restrictivas para los parrilleros hombre en motocicleta, presentó un primer estudio sobre el tema.

El organismo de control señaló que, tras analizar el comportamiento general de los delitos de alto impacto, se logró evidenciar una disminución del 11% de delitos cometidos en la ciudad, entre el periodo enero a mayo de este 2022, en comparación con el mismo periodo del año 2021. Sin embargo, aseguraron que, aunque hubo una disminución general de los delitos y en la participación de los agresores que se movilizan a pie, motocicleta, bus, bicicleta, vehículo o en taxi, sigue estando acorde con la tendencia previa a la medida.

"No hay variaciones significativas en la disminución del porcentaje de delitos cometidos en motocicleta. Dado que la administración viene desarrollando un diálogo con los motociclistas al respecto, sobre la posibilidad de extender la restricción, el insumo de la Veeduría es un elemento adicional para contribuir a la conversación", explicó Laura Oliveros, delegada para la Eficiencia Administrativa y Presupuestal de la Veeduría Distrital.

En el estudio entregado, la Veeduría dio a conocer que el principal móvil agresor para cometer delitos, es "a pie", con un 82,3% de participación entre enero y mayo de este año, siguiendo una tendencia que se ha mantenido estable durante los últimos cuatro años.

Por otro lado, indicaron que "la motocicleta, con una participación de 7,6% representa el segundo móvil agresor más utilizado, y aunque desde 2021 se presenta una tendencia a la baja en dicha participación, su comportamiento es lineal y constante. Lo que quiere decir que el delito de alto impacto que más se comete por agresores en motocicleta es el hurto a personas, seguido de hurto a motocicleta y de hurto a comercio".

Agregaron que los hurtos a automóviles y a motocicletas realizados por agresores que se movilizan en motos, aumentaron en un 49%, y que al comparar los meses de mayo del 2021 y el 2022 lograron evidenciar que hubo un aumento del 229%, pasando de siete a 23 hurtos durante este año.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.