Parqueo en vía pública en Bogotá se empezaría a cobrar desde octubre

La Alcaldesa aseguró que se trabaja para poner en marcha un plan piloto de cobro por parqueo en vía pública.
Habitantes de la zona rechazan la medida
Crédito: Prensa Alcaldía de Cali

Luego de una reunión en la que participó la alcaldesa de Bogotá Claudia López y Fenalco Bogotá-Cundinamarca, se determinó que se llevará a cabo el piloto del cobro de parqueo en vía en el mes de octubre en algunas zonas de la capital, sin embargo se espera poder implementarlo completamente en la ciudad en el 2022.

"La iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá es empezar este mismo año el cobro del parqueo en vía, ellos (comerciantes) creen que es algo que nos va ayudar a regular el espacio público y a tener un juego más equilibrado entre los comerciantes y empresarios en el sector privado y los que se parquean en vía pública", dijo Claudia López.

Le puede interesar: Manifestación en el norte de Bogotá afecta la operación de Transmilenio

"Hemos informado, que en octubre de este año empieza el piloto del parqueo en vía en Bogotá que esperamos tenerlo para el año entrante ya a escala de ciudad y entre otras cosas porque lo que queremos con esa ampliación del cobro de parqueo en vía para el año entrante es liberar espacio público", manifestó.

Aseguró además que Bogotá es de las pocas ciudades en el mundo que no cobra parqueo en vía pública, "lo lógico es cobrar por el parqueo en vía y liberar la tarifa del parqueo privado".

Según la mandataria, empezarían los pilotos en la localidad de Chapinero teniendo en cuenta que es hasta hora la única zona que tiene desde el año pasado piloto de comercio 24 horas.

Le además: Bogotá alcanza el 70% de su población con una dosis de la vacuna anti COVID

La Secretaría Distrital de Movilidad por su parte adelanta la estructuración técnica, tecnológica, legal y financiera del proyecto de estacionamiento en vía junto con la Terminal de Transportes de Bogotá, cuyo inicio en operación está previsto para el último trimestre de 2021.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.