Reforma a la justicia pondría freno a los paros en la rama judicial

De ahora en adelante no podrín hacerse paros en la rama judicial, como los que han promovido en algunas oportunidades miembros de Asonal.
Paro judicial
Imagen de archivo del paro judicial (2014) Crédito: Colprensa

El Congreso de la República aprobó en último debate la reforma a la administración de justicia que tiene como objetivo principal mejorar el acceso a este servicio por parte de los ciudadanos.

Sin embargo, la nueva norma contiene un artículo que declara a la justicia como un servicio público esencial. Esto, en otras palabras, significa que de ahora en adelante no podrán hacerse paros en la rama judicial, como los que han promovido en algunas oportunidades miembros de Asonal.

Le puede interesar: A sanción presidencial pasó la reglamentación de la cadena perpetua para violadores

El senador Miguel Ángel Pinto, coordinador ponente de la reforma, explicó que la justicia es un derecho y nadie puede impedir que los ciudadanos tengan acceso a ella.

“La justicia es un derecho fundamental que tienen todos los colombianos y en tal virtud se está consagrando, la justicia no puede parar, nosotros no podemos decirle a los colombianos que los jueces pararán los tiempos de los procesos. La gente lo que reclama es una justicia rápida, pronta, eficaz y esta ley estatutaria otorga esas herramientas”, indicó.

Pinto indicó que un país no se puede quedar sin el funcionamiento de la justicia, porque eso generaría más violencia.

“Los jueces deben cumplir su función, es una función esencial, es vital. Es un derecho fundamental de los colombianos, que se les diriman sus conflictos, no podemos seguir esperando entre 10 y 15 años en que se dirima una sentencia a favor o en contra”, manifestó.

Lea también: Reforma que reduce vacaciones de congresistas, a punto de hundirse

Esto provocó rechazo en la oposición, que consideró que declarar la justicia como un servicio público esencial viola los derechos sindicales de los trabajadores de la rama.

El senador Jorge Guevara se opuso a la aprobación de este artículo, tras indicar que “esta es una dificultad muy grande porque muchos congresistas hemos defendido el derecho de asociación, el derecho de libertad sindical que está consagrado en normas que son parte del bloque de constitucionalidad”.

Sin embargo, las mayorías decidieron seguir adelante con este artículo y ya será la Corte Constitucional, cuando haga la revisión previa de esta ley estatutaria, la que determine si este componente del proyecto es declarado exequible o no.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.