Paridad de género, el punto de quiebre en la conformación de las altas cortes

Aún persiste el inconformismo de algunas mujeres en la Cámara de Representantes, frente a la paridad de género en las altas cortes.
Cámara de Representantes
Cámara de Representantes Crédito: Colprensa

A un debate para que la reforma a la justicia propuesta por el Gobierno Nacional, y apoyada por la mayoría de los partidos políticos, pueda pasar a sanción presidencial para convertirse en ley de la República, aún persiste el inconformismo de algunas mujeres de la Cámara de Representantes.

El punto de quiebre es la paridad de género en la conformación de las altas cortes, que en la actualidad hacen parte de ellas, en su gran mayoría, hombres.

Lea además: Oposición reitera importancia de reformar la Policía y la política de seguridad

La representante Juanita Goebertus, una de las ponentes del proyecto de ley en la Cámara, presentó algunas proposiciones que buscaban garantizar la paridad de género en las cortes pero no prosperaron.

"Si uno aplica solo regla de meritocracia estamos a la mitad de las mujeres a rango de juezas; es justamente cuando ya no aplica solo la meritocracia, cuando ya no es solo por concurso, sino que empiezan a aplicar otros criterios de quién postula, de cómo escogen, de cooptación y ahí es donde empezamos a perder las mujeres", señaló la representante Juanita Goebertus.

La representante Adriana Magaly Matiz, del partido Conservador, acompañó la proposición que buscaba que la paridad de género se presente de manera progresiva en los altos tribunales desde el 2021 al 2030, proposición que también fue derrotada.

Le puede interesar: Cámara de Representantes votará moción de censura contra Diego Molano

"Qué problema tiene que podamos garantizar esa paridad progresiva en las altas cortes y que se exija además esa rendición de cuentas que se haga por parte de la rama y que se diga sobre cómo va el avance de esa política de equidad de género", señaló la congresista conservadora por el departamento del Tolima.

Los demás ponentes afirman que el proyecto de ley contiene, en su artículo 19 sobre los principios de la convocatoria pública, un literal que establece la equidad de género.

Allí se señala textualmente que los procesos de convocatoria estarán diseñados para asegurar el cumplimiento de los principios de paridad, alternancia y universalidad en la participación de las mujeres dentro de las listas y ternas.

Se conoció que algunos congresistas le consultaron al Consejo Superior de la Judicatura sobre la proposición de las representantes Goebertus y Matiz de establecer una gradualidad hasta el 2030 en la paridad de género para las altas cortes y manifestaron que esto podría generar dificultades en las convocatorias y periodos de los actuales magistrados.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.