Organizaciones piden independencia en elección del Procurador

Organizaciones de temas de justicia señalaron que el equilibrio de poderes se encuentra en riesgo.
Fachada de la Procuraduría General de la Nación
Crédito: Colprensa

Diferentes organizaciones sociales que vigilan el funcionamiento del Estado, han expresado su preocupación por la posible falta de transparencia e independencia en la elección del Procurador General de la Nación.

Estas organizaciones afirman que la elección de la nueva o nuevo Procurador General podría terminar en condiciones de falta de independencia, conflictos de interés y un desequilibrio de poderes.

Lea también: Se posesionó Milla Romero, el reemplazo de Álvaro Uribe en el Senado

Estas afirmaciones se hacen luego que los partidos políticos mayoritarios anunciaran su intención de voto sobre uno de los candidatos antes de haber sido escuchados en audiencia pública a los ternados para Procurador.

La Misión de Observación Electoral, (MOE) afirma que el Senado de la República tiene la responsabilidad de elegir a una persona que dé todas las garantías para que no ponga a la Procuraduría al servicio de privados y partidos políticos o que se tomen decisiones sujetas a posturas ideológicas.

"El Senado tiene la responsabilidad de elegir a una persona que mantenga su autonomía e independencia para no poner a esta entidad que tiene alrededor de 4000 funcionarios, al servicio de intereses privados, políticos y partidistas o la toma de decisiones a través de posturas ideológicas", señala la directora de la MOE, Alejandra Barrios.

Le puede interesar: Desde el Congreso llaman a acelerar negociación de vacuna contra la Covid-19

La organización Dejusticia afirmó que el equilibrio de poderes está en riesgo, "en los últimos meses, el Gobierno del presidente Iván Duque ha logrado el nombramiento de amigos, subalternos o personas cercanas en órganos claves de control, como la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo", señaló la entidad que promueve en Twitter el hashtag #NoMasNombramientosDeBolsillo.


Pacto Histórico

María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.
María José Pizarro



Jaime Andrés Beltrán renuncia a Colombia Justa Libres tras retiro de aval para presentarse a elecciones atípicas de Bucaramanga

La decisión generó movimientos en las candidaturas, tras perder el respaldo de la colectividad que lo avaló en 2023.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández