Ordenan el reintegro provisional del Alcalde de Popayán, César Gómez

La decisión puede ser apelada por la Procuraduría
Alcalde de Popayán
Alcalde de Popayán César Cristian Gómez Castro Crédito: Foto alcaldía de Popayán

El Tribunal Administrativo del Cauca falló, de manera favorable, una tutela con la que César Cristian Gómez Castro, quien había sido suspendido como alcalde de Popayán, pretendía volver a su cargo, tal y como terminó sucediendo.

Con ponencia del magistrado Nawm Mirawal Muñoz, el Tribunal declaró la nulidad del restablecimiento del derecho, con lo cual Gómez Castro vuelve a la administración municipal.

La defensa del mandatario local indicó que con la determinación se dicta una medida cautelar con la que se mantiene provisionalmente al funcionario en el cargo mientras que se resuelve el caso, lo cual podría tardar un buen tiempo.

Además, la decisión puede ser apelada por la Procuraduría y la determinación de segunda instancia, sería tomada por el Consejo de Estado.

Cabe recordar que la Procuraduría General de la Nación había suspendido al mandatario payanes, por un término de 11 meses, al encontrarlo responsable de cometer irregularidades en la suscripción de un convenio de asociación entre la Administración Municipal y la Fundación La Tortuga Triste, con el objeto de “aunar esfuerzos administrativos y financieros para ejecutar la agenda artística y cultural del municipio de Popayán, enmarcada en la Semana Santa de 2016”, por un valor de 176 millones de pesos.

Así las cosas, aunque César Cristian Gómez Castro vuelve a su cargo a partir de hoy, sigue siendo responsable de las inconsistencias encontradas por la Procuraduría, hasta tanto la Jurisdicción Contenciosa Administrativa declare la nulidad del acto que impuso la sanción de suspensión, lo cual hasta el momento no ha ocurrido.

Por los mismos hechos, el mandatario local afronta un proceso penal ante la Fiscalía, organismo que lo investiga por otro tipo de supuestas irregularidades.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.