OPS ve con buenos ojos reforma a la salud implementada en Gobierno Petro

El sistema de salud debe garantizar la atención de las personas en las zonas mas vulnerables señaló la organización.
Hospital General de Medellín mantiene certificación de calidad
El Hospital General de Medellín. Crédito: Facebook

La representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Gina Tambini, afirmó que en el marco de la reforma a la salud que se alista en el país, se tienen que reconocer los avances, pero también añadió que hay cosas por mejorar.

La funcionaria indicó en el congreso “Redes integrales e integradas y sistemas de salud”, que se debe mirar la atención en salud en las zonas más alejadas donde está la población vulnerable y existen graves problemas.

“En todo proceso siempre se han tenido avances y hay que reconocerlos, pero también hay áreas que deben ser fortalecidas, sobretodo mejorar el acceso a la salud de todos los pobladores y municipios del país”, indicó.

Agregó que se debe tener una mirada especial en las zonas más dispersas y alejadas a nivel nacional.

“Es en las zonas rurales donde están siendo habitadas por las poblaciones más vulnerables, como indígenas, afrodecendientes y poblaciones étnicas”, manifestó.

Lea también: Ligadura de trompas ¿En qué consiste?

Destacó que el modelo de atención planteado por el nuevo Gobierno está enfocado en la prevención lo que es muy positivo en el sistema de salud.

“La idea estamos trabajando, como lo venimos haciendo hace unos años en Colombia, en los territorios con los equipos de salud de las secretarias de salud para hacer una realidad la salud universal”, manifestó.

Recalcó que esto no sólo significa un acceso a la salud en materia de cobertura, sino que también con calidad.

Tambini resaltó la realización de este congreso en el que participan 22 expositores de 12 países.

“Se presentaron experiencias donde se muestran los Procesos de cambio o transformación que han tenido los países en salud, por lo que es importante reconocer la experiencia positivad y lecciones aprendidas no solo de lo que ocurra en Colombia sino que también en otros países “, sostuvo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.