Oposición presenta solicitud para que la reforma a la salud sea una ley estatutaria

La senadora Paloma Valencia, junto a otros seis legisladores de partidos de oposición, pide que el proyecto se retire de la Comisión Séptima.
Paloma Valencia
Paloma Valencia Crédito: Colprensa

Aunque la Comisión Séptima del Senado de la República ha venido liderando unas audiencias sobre la reforma a la salud, que ya se encuentra en tercer debate, la oposición insiste en que este proyecto debe tramitarse por la Comisión Primera, ya que se trata de una norma que modifica aspectos sustanciales de un derecho fundamental.

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, junto a otros seis legisladores de partidos de oposición, presentaron una solicitud oficial ante la mesa directiva del Congreso, presidida por Iván Name, para que este proyecto sea retirado de la Comisión Séptima y enviado a la Comisión Primera, y sea abordado como una ley estatutaria y no como una ley ordinaria.

Le puede interesar: Concejales de oposición en Bogotá exigen revocar la elección de la vicepresidencia del cabildo

“Hemos radicado con la firma de siete senadores de la Comisión Primera, una carta para el presidente Name, pidiéndole que la ley de salud sea tramitada como lo ordena la Constitución, como ley estatutaria y en la Comisión Primera del Senado”, señaló Valencia.

Tramitar la reforma a la salud como una ley estatutaria modifica la manera como debe ser aprobada, ya que se necesitaría una mayoría absoluta para que pueda salir adelante y la misma no se podría estudiar en febrero, habría que esperar hasta el 16 de marzo, cuando constitucionalmente el Congreso puede debatir actos legislativos y leyes estatutarias.

“No podamos permitir que destruyan el derecho a la salud y que lo hagan sin las mayorías que la Constitución establece. Creemos que esa ley fue mal tramitada, violó las normas, pero sobre todo, le hizo trampa a los colombianos y por eso vamos a seguir defendiendo nuestro sistema, la Constitución y el derecho de los colombianos de que esa norma se tramite por la Comisión Primera”, indicó.

Los legisladores señalaron en la carta que si bien el proyecto busca modificar la ley 100, que es una norma ordinaria, hoy en día la salud es considerada por jurisprudencia de la Corte como un derecho fundamental, razón por la cual su trámite debe ser distinto.

“Es necesario señalar que cuando el Congreso de la República discutió y aprobó la Ley 100 de 1993, como ley ordinaria, el derecho a la salud no tenía la relevancia constitucional que tiene hoy. Mal podría considerarse que las modificaciones al sistema de seguridad social en salud pueden realizarse por medio del mismo trámite de hace 30 años. Máxime cuando los preceptos normativos y jurisprudenciales que se han desarrollado en el país a lo largo de los últimos 16 años en la materia han permitido consolidar varios aspectos del derecho fundamental a la salud”, afirman.

En contexto: "Acuerdos con la oposición están heridos de muerte": Nicolás Maduro

Los congresistas de la oposición precisaron que el proyecto de ley acaba el derecho que tiene cada ciudadano de escoger su aseguradora en salud dentro del modelo mixto y pone en riesgo la sostenibilidad financiera del sistema, asuntos que deben ser abordados con sumo cuidado.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

La Registraduría aclaró beneficios laborales que aplican tras participar en la jornada electoral de este domingo.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.