Oposición convoca cumbre para frenar la consulta popular
Se encontraron los presidentes de Cambio Radical, Centro Democrático y Partido Conservador.

Luego de qué se definiera el cronograma para el trámite de la consulta popular en el Senado de la República, los partidos políticos tendrán la posibilidad de reunirse en bancada para tomar decisiones sobre la manera como votarán esta iniciativa.
En ese escenario, las colectividades de oposición adelantarán su primer encuentro para tratar de diseñar una estrategia que les permita frenar la evento a la aprobación de la consulta del Gobierno.
Los presidentes de los partidos Centro Democrático, Gabriel Vallejo, Cambio Radical, Germán Córdoba y Partido Conservador, Nadia Blel, se reunieron para hablar de este asunto por invitación directa de Córdoba.
Lea más: Catherine Juvinao critica consulta popular de Petro y señala preguntas inviables y engañosas
Las colectividades de oposición han señalado que esta iniciativa del Gobierno Nacional busca anticipar las elecciones presidenciales del año 2026 y favorecer la estrategia electoral del presidente Gustavo Petro y del Pacto Histórico.
En la carta de invitación que envió Germán Córdoba a los demás presidentes de los partidos, afirma que “bajo el disfraz de “hablar por el pueblo”, el gobierno de Gustavo Petro pretende perpetuarse en el poder a través de una consulta amañada.
Así lo dejó en evidencia su ministro del Interior, Armando Benedetti, quien señaló —ya sin disimulo— que “la mini reelección del presidente Petro es el primero de mayo y en la consulta popular”.
Lea además: 'Jota Pe' Hernández anuncia que será precandidato presidencial por el Partido Verde
“Como partidos de oposición y que no respaldamos este mecanismo, no podemos ser indiferentes ante las amenazas del presidente Petro, quien pretende imponer la consulta por las vías de hecho: “Si va a negar la consulta mientras discuten en la Comisión Primera…El pueblo tendrá, entonces, la posibilidad de actuar de otras maneras”, añadió.
La idea es tratar de ponerse de acuerdo para evitar que la consulta popular se convierta en una herramienta para anticipar las elecciones y de esta manera beneficiar al presidente Gustavo Petro.
Según el cronograma que se fijó por parte de la mesa directiva del Senado, la consulta se pondrá a consideración de la plenaria el próximo martes 13 de mayo y a más tardar el miércoles 14 de mayo se estaría votando para determinar si la iniciativa tiene o no concepto favorable para llevar a los colombianos a las urnas.