Oposición arremete a Petro tras su más reciente alocución: "Solo busca imponer"

La oposición criticó a Gustavo Petro por sus resultados en materia económica y de seguridad.
Alocución de Gustavo Petro
Alocución de Gustavo Petro en sus dos años de Gobierno Crédito: Captura de video X: @infopresidencia

Sectores de la oposición se pronunciaron para replicar la más reciente alocución hecha por el presidente Gustavo Petro en la que habló de los logros que ha tenido durante estos dos años en el Gobierno.

Según el Centro Democrático, el país está atravesando por una grave crisis de seguridad, además de que en lo económico los resultados en materia de empleo e inflación, no son los mejores.

La senadora Paloma Valencia dijo que la política de 'Paz Total' le ha causado mucho daño a las regiones y a la Fuerza Pública, porque ha provocado el crecimiento de los integrantes de los grupos ilegales.

“Los ceses al fuego que se hicieron terminaron siendo unilaterales, los cumplieron nuestro Ejército, pero los grupos ilegales, alentados por los enormes recursos que les estaba dejando el narcotráfico y la minería criminal, empezaron una expansión en hombres y en incidencia en os territorios”, indicó.

Le puede interesar: Petro definió la terna de candidatas a la Defensoría del Pueblo

“Las cifras de la Defensoría muestran que los grupos ilegales han tenido un crecimiento en el control territorial de varios municipios. Las disidencias pasaron de 230 municipios a 299, el ELN entró a controlar 40 municipios adicionales y eso que estas cifras subestiman la situación que viven muchos colombianos”, añadió.

Dijo que hoy en día hay más hombres en armas, que los que había antes de que se firmara el acuerdo de paz con la entonces guerrilla del ELN.

“Las propias cifras oficiales, con año y medio de gobierno del presidente Gustavo Petro, muestran un crecimiento de estas guerrillas en más de 3.500 hombres, una cifra que supera lo que crecieron en los Gobiernos Santos y Duque y nos pone gravemente en la cifra de 16.700 hombres, que es superior a la que teníamos antes del acuerdo de La Habana”, sostuvo.

Dijo que la falta de seguridad urbana y rural está golpeando mucho a los ciudadanos. “Todos los departamentos de Colombia se sienten ahogados por la extorsión y varios grupos ilegales cobran extorsión a los tenderos, a los ganaderos”, indicó.

Por su parte, el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa, señaló que el Gobierno de Gustavo Petro se ha caracterizado por ser un “símbolo a la improvisación”, lo que le ha causado un grave daño a la economía del país y al sector productivo.

“Tenemos un desempleo de dos dígitos, una inflación que no se ha logrado controlar y una afectación constante en el costo de vida de los colombianos, aumento de peajes, aumento de combustible, aumento de los productos de la canasta familiar”, indicó.

Vea también: Congresistas denuncian que a dos años del Gobierno Petro, está en riesgo la autonomía energética del país

“Igualmente, hemos tenido varios sectores en detrimento, como la construcción, el turismo, el comercio, el industrial. La improvisación de Gustavo Petro ha traído graves consecuencias a la economía y a la seguridad del país en estos dos años y tampoco ha generado el diálogo constructivo de los proyectos de ley que ha presentado al Congreso, porque solo busca imponer”, manifestó.

Los congresistas advierten que en los dos años que le restan a la administración del presidente Gustavo Petro, es necesario enderezar el rumbo.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.