ONU pide que el Gobierno Petro restablezca el cese al fuego bilateral con el ELN

El cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN estuvo vigente hasta agosto de 2024 por diferencias en las mesas de diálogos.
Antonio Guterres
Antonio Guterres hizo un llamado para que el Gobierno y el ELN puedan restablecer el cese al fuego Crédito: AFP

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este lunes al Gobierno colombiano y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) restablecer el cese al fuego bilateral, vigente hasta agosto pasado y que no lograron prorrogar por diferencias en una mesa de diálogos actualmente suspendida.

"Hago un llamado a las partes para que establezcan un nuevo cese al fuego lo antes posible, con un mecanismo sólido de monitoreo y verificación y un alcance suficientemente amplio para mejorar la seguridad de las comunidades afectadas por el conflicto", dijo Guterres.

En el informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que será presentado el próximo 22 de enero en Nueva York, Guterres destacó las reuniones extraordinarias entre el Gobierno y la guerrilla en Caracas para tratar de descongelar las negociaciones.

Le puede interesar: Petro canceló su viaje anual a Davos para el Foro Económico Mundial: esta es la razón

"Me siento alentado por las intenciones expresadas por ambas partes de avanzar lo más rápidamente posible en los próximos meses. Las insto a que consoliden el progreso alcanzado hasta la fecha en la mesa de negociaciones y mantengan la vista puesta en el objetivo global de la paz", expresó el secretario general.

El Gobierno y el ELN retomaron en noviembre de 2022 las negociaciones de paz y se han realizado varios ciclos, pero actualmente están suspendidas. Las partes tienen previsto volver a la mesa de diálogos este mes para tratar de descongelarlas.

Aceleración de la implementación

Por otra parte, Guterres hizo un llamado al Gobierno colombiano para que incluya medidas de género en el 'plan de choque' para acelerar la implementación del acuerdo de paz firmado con la guerrilla de las FARC en 2016, pues considera que pueden fortalecerlo.

Guterres también instó a las autoridades a tener en cuenta las prioridades del capítulo étnico del acuerdo en esta propuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro para acelerar la implementación.

"Me alienta especialmente que, en el marco del plan, se hayan establecido pactos territoriales sobre prioridades de desarrollo entre las comunidades y las autoridades locales y nacionales", expresó el secretario general de la ONU.

Vea también: Laura Sarabia descarta remezón ministerial en el Gobierno Petro

Agregó: "Este podría ser un paso importante para ampliar la presencia del Estado y llevar los dividendos de la paz, incluido el acceso a medios de subsistencia, educación, salud y otras dimensiones del desarrollo sostenible, a regiones históricamente marginadas, donde la violencia y la inseguridad persistentes siguen siendo los mayores obstáculos para la implementación del acuerdo".

Colombia apunta a la ampliación del plazo de 15 años para la implementación en otros "cinco u ocho años" y propone "medidas extraordinarias y de emergencia" que permitan agilizar el proceso. Esto forma parte de lo que el Gobierno ha denominado "un plan de choque" para "remover los obstáculos estructurales" que impiden la completa aplicación del acuerdo, afirmó en julio pasado el canciller Luis Gilberto Murillo.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.