Colombia firmó acuerdo con la OCDE para luchar contra la corrupción

El presidente Iván Duque dio puntadas sobre el Plan Nacional de Desarrollo.
Iván Duque y José Ángel Gurría
Presidente Iván Duque y José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE. Crédito: @infopresidencia

El presidente Iván Duque firmó en París (Francia) un memorando de entendimiento con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para la lucha en contra de la corrupción y proyectos que generan equidad social.

El mandatario expresó que dicho memorando será clave con la dotación de equipos por parte de la OCDE al país, para identificar las mejores prácticas de políticas públicas para atacar la corrupción.

Vea también: CPI le tiene "el ojo puesto" a la implementación del acuerdo de paz: Duque

"Quiero resaltar que hemos firmado un memorando de entendimiento en donde la OCDE, nos va ayudar en la lucha contra la corrupción en Colombia, nos va a ayudar con equipos técnicos con conocimiento para identificar las mejores políticas públicas que se pueden desarrollar en Colombia contra el flagelo de la corrupción", sostuvo Duque.

Sin embargo, el secretario General de la OCDE, José Ángel Gurria destacó los acuerdos que fueron firmados con Colombia para definir tareas a futuro, sin descartar por parte del funcionario nuevas reuniones.

"Suscribimos también algunos acuerdos y un memorando de entendimiento para un trabajo mirando hacia el futuro, nos habló el presidente Duque ante el consejo de la OCDE con los representantes de todos loa países sobre las prioridades que tiene Colombia para los próximos meses", puntualizó.

Le puede interesar: Murió Stan Lee, creador de Spider-Man, Hulk, entre otros superhéroes

En su momento fuentes de la Casa de Nariño le confirmaron a RCN Radio que el trámite de ingreso de Colombia ante la OCDE, avanza por medio de varios procedimientos por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP), para definir los detalles de la presentación de un proyecto ante el Congreso de la República.

Esa entidad también se encuentra realizando una serie de acercamientos con la OCDE para organizar comités temáticos que integren una participación de varios Ministerios, en la consolidación de una hoja de ruta sobre los alcances de la entrada a ese organismo.

En diálogo con RCN Radio, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo confirmó la directriz que impartió el presidente Duque sobre los procesos que aún faltan para el ingreso oficial de Colombia el próximo mes.

Más información: Santiago Solari es oficialmente nuevo técnico de Real Madrid

"El mensaje que ha dado el Presidente es que el proceso sigue su marcha. El paso a seguir es el Congreso de la República y lo que en este momento se está haciendo, es bajo la conducción del Departamento Nacional de Planeación. Se está haciendo esa presentación del proyecto correspondiente ante el Congreso para ingresar oficialmente en noviembre", dijo Restrepo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.
Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.



Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico