Duque objeta el polémico artículo 44 del Presupuesto que afectaba a universidades

La iniciativa, incluida en el Presupuesto General, disponía de los recursos de la educación superior para pagar demandas contra la Nación.
Manifestaciones durante marcha de estudiantes en Bogotá
Manifestaciones durante marcha de estudiantes en Bogotá. Crédito: RCN Radio

El presidente Iván Duque objetó el artículo 44 de la ley del Presupuesto General de la Nación para 2020, que generó gran rechazo entre estudiantes y académicos de las universidades públicas, que lo calificaron como un “orangután”.

De acuerdo a las interpretaciones de los expertos, se entendía que ese artículo permitiría que las universidades públicas pagaran con recursos asignados a la educación, las sentencias y fallos en contra de la Nación.

El mandatario señaló que la objeción obedece a la petición que hicieron docentes y estudiantes, ya que "se puede prestar para interpretaciones erróneas que generarían un detrimento de recursos para la inversión y el funcionamiento de las universidades públicas del país".

Lea también: Duque continúa conversación nacional, abriendo turno a la "paz con legalidad"

Duque señaló que objetó ese aparte de la norma, la cual deberá ser revisada por el Congreso de la República. Agregó que envió una comunicación a los presidentes de Senado, Lidio Arturo García Turbay y de la Cámara de Representantes, Carlos Alberto Cuenta Chaux, como lo establece la Constitución.

El presidente Duque recordó que como el trámite de la iniciativa se inició en la Cámara, será la plenaria de esta corporación la encargada de analizar las observaciones correspondientes.

Cabe mencionar que el artículo objetado por el presidente establece que “en virtud de la autonomía consagrada en el artículo 69 de la Constitución Política, las universidades estatales pagarán las sentencias o fallos proferidos en contra de la Nación con los recursos asignados por parte de esta, en cumplimiento del artículo 86 de la Ley 30 de 1992”.

En la comunicación al Congreso de la República, el presidente Duque señaló que “en criterio del Gobierno Nacional, el artículo transcrito es inconveniente, toda vez que su redacción resulta imprecisa. Esto ha dificultado el correcto entendimiento de la intención del legislador”.

El Gobierno consideró que la norma puede generar diversas interpretaciones en su aplicación, ya que “un entendimiento correcto de la medida sugiere que esta tiene como propósito que las universidades públicas, al igual que todas las entidades estatales que tienen a su cargo la administración de recursos públicos, sean las encargadas de atender los fallos y sentencias proferidas en su contra”.

Le puede interesar: Natalia Bedoya atizó polémica con quien la llamó "ensiliconada y prepago” del uribismo

También manifestó que “el sentido normativo del artículo 44 del proyecto de ley 077 de 2019, Cámara-059 de 2019, Senado, ha sido reproducido idénticamente desde el año 2000 en más de 15 leyes anuales de presupuesto, el Gobierno Nacional estima pertinente objetar por inconveniencia el precitado artículo”.

Finalmente, el Gobierno aclaró que “durante el proceso de elaboración, presentación y aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2020, nunca se planteó por parte del Gobierno Nacional el uso de los recursos asignados a las universidades estatales para el pago de sentencias proferidas en contra de la Nación".

Agregó que "esta no es ni ha sido en el pasado la interpretación que se le ha dado al sentido normativo de la disposición cuya objeción se plantea”.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez