Duque continúa conversación nacional, abriendo turno a la "paz con legalidad"

Varios sectores y expertos en temas de paz fueron convocados por Duque a la Casa de Nariño. Algunos se negaron a ir.
Reunión Duque en diálogo social (1)
Reunión Duque en diálogo social Crédito: Presidencia de Colombia

El presidente Iván Duque sigue este viernes con la dinámica de encuentros con distintos sectores sociales y políticos, en lo que ha denominado 'gran conversación nacional', que en esta oportunidad abarcará el tema de la "paz con legalidad".

El Gobierno Nacional instaló las mesas temáticas de conversaciones sobre corrupción, medio ambiente, paz, educación y otros temas a los que invita a sectores sociales para conversar sobre estos puntos.

Lea aquí: Respuesta de Duque a ambientalista no los dejó conformes

El consejero presidencial Emilio Archila indicó que el objetivo de esta mesa de paz convocada por Duque es lograr actuar con base en los planteamientos que se realicen para buscar corregir y nutrir el curso de acción de la implementación de la política de paz con legalidad.

Explicó que esta mesa de paz tiene unos temas más amplios que la implementación de los acuerdos alcanzados en su oportunidad entre el Gobierno Nacional y la antigua guerrilla de las Farc.

"El presidente ha sido muy claro en decir que en los acuerdos están contemplados unos conjuntos de temas que deberían haberse hecho con o sin acuerdo", indicó Archila.

Según el funcionario, el fin de estos diálogos es escuchar, analizar y actuar en relación con las propuestas y planteamientos que expongan los diferentes asistentes a cada una de las mesas de conversación nacional.

"No se trata de una rendición de cuentas de lo que se ha hecho bien sino, por el contrario, en la primera sesión estamos oyendo y de allí derivamos la discusión y análisis de lo que se proponga y antes de la fecha del 15 de marzo tomar las acciones que se necesiten", dijo el consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.

También sostuvo que "tratamos de tener un convocatoria muy amplia de todas las personas que están interesadas en la implementación de la política de paz con legalidad, que es la política del presidente Iván Duque para cumplir los acuerdos del Gobierno con la antigua guerrilla de las Farc", dijo Archila.

De interés: Uribe expresa que prefiere devolución de IVA en lugar de tres días sin impuesto

De igual forma, señaló que esta invitación también fue extendida a los representantes del partido Farc, a los delegados de la comunidad internacional que ha estado interesada en hacer el seguimiento a Colombia y a todos aquellos que tiene una voz en relación con el tema de paz.

"El presidente ha sido muy claro, amplio y generoso, y ha indicado que esta atento a escuchar a todas las voces y en todos los temas", agregó Archila.

No todos van

No obstante la convocatoria, algunos expertos, analistas y voceros de organizaciones relacionadas con el proceso de paz anunciaron que no asistirán a la convocatoria del presidente Duque.

Más en: Comité del paro pide al Gobierno explorar reinicio de diálogos con ELN

La representante de Defendamos la Paz, Laura Gil, señaló que esa organización acudirá a la mesa temática de conversaciones hasta tanto se atienda las peticiones del comité de Paro Nacional.

Laura Gil reprochó que el nombre de la mesa técnica sea "Paz con legalidad" porque, según ella, sobrepone que el acuerdo logrado con la organización Farc sería ilegal.

"Le agradecemos al Gobierno todas las invitaciones que nos han llegado en los últimos días a los miembros de Defendamos la Paz para llegar a sentarnos con ellos. Agradecemos estas invitaciones, pero les decimos que consideren los planteamientos que hacemos en esta carta antes de tomar una decisión sobre cuando y como no sentaremos", señaló Gil.

Otra de las académicas que lidera una agenda sobre paz en el país es Sandra Borda, quien criticó las convocatorias del Gobierno Nacional porque están invitados los sectores sociales de siempre.

La columnista Borda señaló en un mensaje enviado a través de la red social Twitter que el Gobierno va a terminar usando el espacio de negociación “para hablar con los de siempre”.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez