Nuevos audios en caso de la investigación de la Corte al expresidente Uribe

La FM revela grabación entre expresidente Uribe y abogado Diego Cadena el 23 de junio de 2018.
Los senadores Álvaro Uribe e Iván Cepeda.
Los senadores Álvaro Uribe e Iván Cepeda. Crédito: Colprensa

El proceso que adelanta la Corte Suprema de Justicia en su sala de instrucción, luego de la investigación que lideró el exmagistrado José Luis Barceló, es hoy uno de los temas más sensibles en el mundo judicial. El 16 de febrero del 2018 la Corte decidió abrir una investigación formal contra el expresidente Uribe por posible manipulación de testigos, luego de revisar durante años una denuncia que había instaurado el propio Uribe contra su enemigo político, Iván Cepeda, al que había denunciado en el 2012 por supuestamente buscar testigos que involucraran a Uribe con paramilitarismo.

Luego, una denuncia del abogado de Cepeda, Reynaldo Villalba, hizo que la Corte llamara a indagación preliminar a Uribe y al senador Álvaro Hernán Prada. Allí se denunció otro supuesto intento, esta vez de Prada, de llegar a un testigo clave en las denuncias contra el expresidente: Juan Guillermo Monsalve. Prada siempre ha defendido que fue Monsalve el que lo buscó a él y a otros congresistas.

Luego Cadena le pregunta a Uribe si este pudo hablar con Prada y le explica por qué algunas de las declaraciones de exparamilitares en favor de Uribe, fueron redactadas por el propio Cadena y no por los testigos que habían pertenecido al Bloque Metro.

unknown node

Más adelante, en la grabación interceptada, Uribe le hace una pregunta a Cadena que es la verdadera almendra de toda la investigación. Si Cadena le pidió a Monsalve que se rectificara, o si le pidió al exparamilitar hijo del administrador de la Hacienda Guacharacas, que solo dijera la verdad. Pero en el video completo de ese encuentro en la cárcel la Picota entre Cadena, Monsalve y Pardo Hasche, de acuerdo a lo denunciado por Coronell, habría una insistencia notoria de Pardo Hasche para tratar de convencer a Monsalve de que testifique en favor del expresidente.

unknown node

Luego, Cadena habla de un supuesto documento que Monsalve le había enviado a Uribe que, según Cadena, nunca llegó al expresidente y, finalmente, el abogado concluye diciéndole a Uribe que van a presentar demandas en Estados Unidos contra el columnista de la Revista Semana.

unknown node

Hay que recordar que Coronell ha denunciado en los últimos meses que hay una persecución judicial en su contra con denuncias de influyentes abogados en los Estados Unidos.

Para terminar, el abogado Cadena vuelve a decirle al expresidente Uribe que nunca, según su opinión, hubo ningún tipo de mala intención en las reuniones con Monsalve.

unknown node

Esta llamada, en junio de 2018, se produjo cuatro meses después de que la Corte reveló la investigación contra Uribe y Prada y de que el país conociera el audio en el que Uribe habla con el empresario Juan Guillermo Villegas, en el que le hace saber a Villegas que la Corte Suprema los está chuzando con la frase “esos hijueputas nos están chuzando”.

Es decir, que para ese entonces Uribe ya sabía que había interceptaciones, y por lo menos, hay que preguntar si esa llamada de Cadena y Uribe fue teniendo en cuenta el conocimiento previo de ambos sobre las interceptaciones de la corte, cosa que negaron a La FM, o si lo hicieron con ingenuidad.

Escuche la grabación completa:

unknown node

El abogado Cadena dijo, finalmente, que en su momento le enviaron un derecho de petición a la Corte Suprema preguntándole a los magistrados si habían órdenes de interceptaciones contra ellos. Cadena asegura que no tenía ningún conocimiento de las interceptaciones de la Corte en el momento de las llamadas con el expresidente.

El informe en LA FM

unknown node

El derecho de petición del expresidente Álvaro Uribe
El derecho de petición del expresidente Álvaro UribeCrédito: La FM

Monsalve fue el hijo del administrador de la Hacienda Guacharacas, perteneció a grupos paras, y desde el 2011 se convirtió en un testigo contra Uribe aseverando que él y su hermano Santiago Uribe tuvieron responsabilidad en la creación del Bloque Metro de los paramilitares. Hoy la Corte está decidiendo una recusación que interpuso Cepeda contra la magistrada Cristina Lombana, que lidera la continuación de la investigación de la Corte, por las denuncias de Daniel Coronell de haber trabajado con Jaime Granados, abogado de Uribe, en el año 97.

Le puede interesar: Abogado de Monsalve retó a Uribe a presentar pruebas de complot

La FM conoció en exclusiva un audio de los más de 12.000 que tiene en su poder la Corte Suprema en el marco de esta investigación, y las más de 100 horas de grabación. Se trata de una llamada que se dio entre el abogado Diego Cadena y el expresidente Uribe el 23 de junio de 2018 en donde ambos hablan de una columna de Daniel Coronell sobre el tema, y de la reunión que sostuvo Cadena con Guillermo Monsalve el 22 de febrero de 2018.

Aquí Uribe le dice a Cadena que Álvaro Hernán Prada debe responder rápidamente a los cuestionamientos de Coronell. Y asegura que Prada solo le había comentado que Monsalve lo estaba buscando porque quería rectificar sus acusaciones contra el expresidente. Uribe insiste en la llamada que fue interceptada por la Corte que, contrario a lo que sostuvo Coronell en la columna “Cadena de mando”, publicada también el 23 de junio de ese año, Prada no lo había informado completamente de sus acercamientos con Monsalve.


Álvaro Uribe

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.
Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas



Reacciones políticas a la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria: "Vamos cambiar a Colombia"

Los exmandatarios buscan una coalición política que los mantenga en el juego por la presidencia para las elecciones de 2026.

Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano