Breadcrumb node

“Nos encantaría un país federal”: Eduardo Verano de la Rosa sobre la Región Caribe como nueva entidad territorial

El gobernador del Atlántico explicó que la propuesta busca fortalecer la descentralización y permitir que las regiones administren directamente sus recursos.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 23, 2025 - 09:47
Eduardo Verano de la Rosa
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, avanza hacia la autonomía regional.
@veranodelarosa/X

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, afirmó que la región Caribe avanza hacia su consolidación como entidad territorial, con el objetivo de alcanzar una mayor autonomía política y administrativa. Durante una entrevista en La FM, explicó que se busca tramitar en el Congreso la ley que permita convertir la región en una figura territorial con capacidad de gestión propia.

¿Cuándo se realizaría el referendo por la región Caribe?

Verano señaló que el proyecto de ley debería ser presentado por el Gobierno Nacional en los próximos meses para permitir la realización de un referendo regional. “Ojalá este proyecto sea tramitado en octubre o noviembre para que podamos tener un referéndum el 8 de marzo”, indicó. Según el mandatario, la iniciativa permitiría que la región Caribe funcione como una entidad territorial con competencias claras y recursos propios.

Le puede interesar: "En su momento el presidente se excusó de asistir a la conciliación porque estaba en un tratamiento psiquiátrico": Marta Lucía Ramírez sobre rectificación ordenada a Gustavo Petro

El gobernador explicó que esta transformación incluiría la posibilidad de elegir un gobernador regional por voto popular y crear una institucionalidad sólida que respalde el desarrollo local. “Región como entidad territorial nos daría la posibilidad de tener hasta un gobernador regional por elección popular y recursos presupuestales”, dijo.

Verano insistió en que la descentralización fiscal es clave para lograr una verdadera autonomía. “En este momento el 85% de los recursos se quedan en el Gobierno central”, afirmó. Agregó que la alta concentración de decisiones en Bogotá limita la capacidad de gestión de los mandatarios locales: “Los gobernadores tenemos que estar de ministerio en ministerio para conquistar un poco de recursos”.

El mandatario propuso que una porción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Sistema General de Participaciones (SGP) se redistribuya directamente hacia las regiones. “Si cuatro, cinco o seis puntos del IVA se quedaran en las regiones, ya no habría que hacer todo este trámite eterno en Bogotá”, sostuvo.

¿Qué modelo de regionalización propone Verano de la Rosa?

Frente al modelo de organización territorial que inspiraría el proceso, Verano manifestó su interés en avanzar hacia un modelo autonómico similar al español. “Nos encantaría un país federal, pero una primera etapa podría ser un estado autonómico como el de España”, afirmó. Explicó que el modelo español fue clave en el fortalecimiento económico y social de sus regiones, lo cual podría replicarse en Colombia. “Las autonomías jugaron un papel fundamental en el desarrollo de España”, señaló.

El gobernador consideró que la regionalización permitiría superar el centralismo que caracteriza al país. “Sin Presidencia, Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda es imposible sacar cualquier proyecto importante”, expresó, al referirse a la concentración de poder en la capital.

Le puede interesar: Excanciller Leyva denunció a Petro en Estados Unidos por "intentar sublevar a las fuerzas armadas de Estados Unidos" contra Trump

Sobre la elección del primer gobernador regional, explicó que inicialmente no se realizarían comicios populares. “La primera gobernación sería por un espacio de dos años y podría ser escogida por los mismos gobernadores de la región”, precisó. Esa figura temporal daría paso a una elección popular en la siguiente etapa, consolidando una asamblea regional y una institucionalidad estable.

Finalmente, Verano subrayó que el éxito del proceso dependerá de combinar la institucionalidad regional con una distribución equitativa de los recursos nacionales. “Son dos temas que tienen que ir unidos: desarrollo institucional y recursos. Esa es la batalla que estamos dando”, concluyó.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM