Fuerte agarrón en el Senado entre Iván Cepeda y Centro Democrático por fallo en favor de Álvaro Uribe
El Pacto Histórico atacó al expresidente, pero el uribismo recordó los escándalos del Gobierno Petro.

La plenaria del Senado de la República se convirtió en un escenario político para controvertir sobre el fallo de segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Todo comenzó por una intervención que hizo el senador Iván Cepeda, en la que advierte que el litigio jurídico con Uribe continuará adelante, no solo por el proceso de falsos testigos, sino por otras denuncias.
Consulte aquí: Dos partidos renuncian a la consulta del Pacto Histórico: candidatos solo irán inscritos por el Polo Democrático
“Hay una decisión judicial en un largo litigio que va a continuar porque hay otras instancias, así que no crean que la impunidad que se ha logrado hoy des la última palabra y no solo en este litigio, sino en el de los falsos positivos, el de la Escombrera, el de las masacres de El Aro y La Granja, el de la muerte de Jesús María Valle. Que no crea el señor Álvaro Uribe que ha llegado el reino eterno de la impunidad”, dijo.
Esto provocó una respuesta contundente del senador Carlos Meisel, vocero del Centro Democrático, diciendo que el Pacto Histórico está “aburrido” por la sentencia que favorece a Urbe.
“Yo entiendo el aburrimiento que causa que su principal plan de gobierno no se pueda llevar a cabo, es bien aburrido y por eso no podía dejar pasar este nuevo ataque hacia la bancada del Centro Democrático. Pero necesitamos que un tipo candidato presidencial como usted, sea capaz de respetar las decisiones judiciales, usted no puede decir que los dos magistrados que absolvieron a Uribe están garantizando impunidad, porque eso es una falta de respeto a la justicia”, sostuvo.
Todo esto hizo que más congresistas terciaran en la discusión, como el senador Alirio Barrera, que afirmó que los dirigentes de izquierda deberían agradecer que gracias al exmandatario hoy pueden conseguir curules “difamando” su nombre.
“Qué lástima que el presidente Uribe no puede ser candidato presidencial, porque la pela que les daba en las urnas no tiene nombre. Pero si Dios permite, lo vamos a ver o de vicepresidente o de senador de la República y yo si quiero que eso suceda para verle la jeta a más de uno que lo quería ver en la cárcel”, manifestó.
A su turno, el senador Fabián Díaz, tomó el micrófono para decir: “Yo quiero a Uribe, pero lo quiero en la cárcel por todos los crímenes que ha cometido, que termina siempre bajo la misma excusa de que todo fue a sus espaldas, como el caso de los falsos positivos, parapolítica, en Agro Ingreso Seguro, en la masacre de El Aro y en diferentes crímenes y lo queremos tras las rejas porque buscamos justicia”.
El senador León Fredy Muñoz recordó que el exmandatario renunció al Senado para que su proceso saliera de la Corte Suprema de Justicia. “No sé por qué se enojan tanto, porque les dicen la verdad, Uribe salió corriendo huyéndole a la Corte, ese es el temor que tienen, dejen el miedo. Algún día las madres de Soacha van a celebrar lo que le va a pasar a Uribe por los 6.402 falsos positivos”, manifestó.
Le puede interesar: Álvaro Uribe inocente: Iván Cepeda interpondrá recurso de casación y no descarta acudir a instancias internacionales
Finalmente, la senadora Paloma Valencia le recordó al Pacto Histórico los escándalos del Gobierno Petro, incluyendo el de la UNGRD, el asilo que fue otorgado a Carlos Ramón González a Nicaragua y el denominado ‘pacto de la Picota’.
“Cuando todo el mundo sabe de las alianzas de Maduro con las guerrillas colombianas y de su vínculo con el narcotráfico, la instrucción de este gobierno ha sido hacerse amigo del dictador. (…) El Pacto Histórico pasa del Pacto de la Picota, al Pacto de los Soles, a ellos les gustan los pactos con los hampones”, dijo.
El senador Iván Cepeda confirmó que su equipo de abogados ya está trabajando en el recurso de casación que interpondrán ante la Corte Suprema de Justicia, el cual será presentado “lo más pronto posible”, para que revise el fallo que favoreció en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe.