No se necesita reformas legales sino eficacia: minJusticia, Néstor Osuna

El ministro de justicia del gobierno Petro aseguró que entre los retos está la reforma carcelaria.
Néstor Osuna
Néstor Osuna Crédito: Colprensa

Tras la ceremonia de posesión de los ministros el 7 de agosto, el trabajo ministerial inició con toda, pues muchas son las reformas que tienen en vilo para iniciar esta administración.

En entrevista con La FM, el ministro de Justicia delegado por Gustavo Petro, Néstor Osuna explicó cuáles son los retos que tiene esta cartera.

"Las prioridades están en mejorar el sistema penitenciario, apoyar la ley de sometimiento y acogimiento, respetar el estado de derecho, acercar la justicia a los ciudadanos. He estado persuadido de que esos cambios son convenientes y necesarios", aseguró.

Entre tanto, sobre el INPEC, máxima autoridad en las cárceles de Colombia, el ministro indicó que "nuestras cárceles son realmente una vergüenza. Tenemos una situación muy penosa en cárceles y la decencia de una sociedad, también pasa por que sus cárceles, que son lugares de castigo, tienen que ser lugares con posibilidades de resocialización, haya medida sanitarias, alimentación sana y eso no lo tenemos hoy en día".

A renglón seguido, Osuna aseguró que no todo se puede arreglar con la cárcel: "Esa idea que tenemos de que ojalá se pudra en la cárcel es algo que nunca debe decirse como una virtud. Alguien que comete un delito merece un castigo, pero uno decoroso y razonable".

También hizo hincapié en su propuesta de que todo no se resuelve con cárcel, ya que sindica que esto es solo para delitos menores y no graves. "Con la banda armadas hay que tener una medida inteligente y no llegar a situaciones de amnistías o similares".

Con respecto a la corrupción, Osuna concluyó que "que el problema de la corrupción no necesita cambios de leyes, sino una aplicación real de las leyes vigentes".


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.