Ni Concejo ni Alcaldía pueden prohibir el asbesto, explica Peñalosa

El alcalde de Bogotá indicó que, si bien está de acuerdo con prohibir el asbesto, esto no es competencia de las autoridades distritales.
Peñalosa
Enrique Peñalosa Crédito: Alcaldía de Bogotá

Tras aprobarse en la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá, en primer debate, el proyecto que prohibiría el uso del asbesto en las obras públicas de la capital colombiana el alcalde Enrique Peñalosa aseguró que no podría firmar este acuerdo que avanza en su discusión.

"Todos estamos de acuerdo con que hay que prohibir el asbesto, nadie discute eso y ojalá se hiciera para ayer, pero lo que está diciendo el concepto de la Alcaldía es que eso no le corresponde ni al concejo ni a la Alcaldía. Eso es un tema de ley. Nosotros legalmente no podemos prohibir ese tipo de cosas", explicó Peñalosa.

El proyecto aprobado por la comisión de Gobierno del Concejo ordena que en los pliegos de condiciones o en los términos de referencia de cualquier tipo de contratación de las entidades públicas de Bogotá se indique de manera expresa la prohibición del uso de elementos y productos que contengan la fibra de asbesto o sus derivados y promuevan el uso de materias primas que no atenten contra la salud pública.

En contexto: Concejo de Bogotá aprobó la prohibición del asbesto

"Nosotros queremos que se prohíba, solicitamos que se prohíba, estamos de acuerdo con los concejales (...), pero sería ilegal; recurriríamos en problemas legales si sancionamos un acuerdo que no nos corresponde; hay cosas que no le corresponde al distrito", puntualizó el mandatario local.

En el proyecto también se indica que cada entidad distrital que lleve a cabo contratación para obras públicas "incluya una relación detallada o inventario de los bienes inmuebles del Distrito que cuentan con las nuevas tecnologías, con la finalidad de que de manera gradual y con el transcurso del tiempo se elimine definitivamente la presencia de la fibra de asbesto de las construcciones por motivos de salud pública".


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.