Grave advertencia de la MOE por proyecto de transfuguismo político: "No fortalece la democracia, la debilita"

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, insistió en las preocupaciones que suscita el proyecto que avanza en el Congreso.

En una fuerte advertencia sobre los riesgos que enfrenta la institucionalidad política del país, Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), expresó su profunda preocupación por el avance en el Congreso de un proyecto de ley que permitiría el transfuguismo político, es decir, el cambio de partido por parte de congresistas sin perder su curul. Barrios calificó la iniciativa como una amenaza directa al ya frágil sistema de partidos en Colombia.

Lea también: Reforma que permite el transfuguismo contaría con las mayorías para ser aprobada en el Congreso.

El proyecto va en quinto debate y ha ido pasando completamente de bajo perfil. Creo que esa es la intención de los congresistas”, dijo Barrios, en entrevista con La FM de RCN. La directora de la MOE advirtió que, de ser aprobado, el proyecto no solo consolidaría una práctica política oportunista, sino que terminaría por “destrozar el sistema de partidos en este país, que ya está muy averiado con 31 organizaciones políticas con personería jurídica”.

Transfuguismo, un proyecto "sin perdedores" políticos

Según Barrios, la aprobación del transfuguismo político se ha facilitado porque beneficia a todos los partidos, independientemente de su ideología o lugar en el espectro político. “Desde el Pacto Histórico, a los verdes, al Partido Liberal, todos se benefician. Por eso ha ido pasando con esas mayorías”, señaló.

El proyecto, que consta apenas de dos artículos, plantea que cada cuatro años —cuatro meses antes de las elecciones— los congresistas puedan cambiar de partido político y llevarse su curul, sin enfrentar consecuencias legales ni políticas.

Ese es el típico proyecto de ley donde nadie pierde”, afirmó Barrios. “Lo que están permitiendo es que cada cuatro años, por una sola vez, cuatro meses antes de las elecciones, todo el mundo pueda hacer cambio de organización política llevándose la curul.”

La directora de la MOE también señaló que el transfuguismo facilitaría una mayor fragmentación de los partidos políticos ya debilitados por divisiones internas. Puso como ejemplo a la Alianza Verde, que “iba a hacer una escisión de dos y ya van como en tres”, o al Partido Liberal, cuyas últimas convenciones “no lograron poner de acuerdo y sacar en unidad diferentes posturas”.

“Es el escenario perfecto para que todos puedan, a finales de año, cambiarse de partido político sin ningún tipo de consecuencia, sin ningún tipo de responsabilidad política”, alertó.

¿El principio del caos político?

Barrios no solo critica lo que ya está en el texto del proyecto. También anticipa que podría venir una adición aún más grave en el sexto debate: “Yo creo que lo que va a terminar pasando es que van a incluir otro artículo, y ahí sí cerramos con broche de oro: eliminar las barreras para hacer coaliciones cuando se tienen votaciones superiores al 15%”.

Vea después: MOE pide hundir proyecto que permitiría el transfuguismo político: “Destrozaría el sistema de partidos”.

De aprobarse ese artículo, según Barrios, se abriría la puerta para que cualquier partido pueda formar coaliciones sin importar su tamaño, provocando una explosión de nuevas personerías jurídicas. “Tendríamos una multiplicación sin control de coaliciones. En las elecciones locales ya vimos hasta once organizaciones aliadas en una sola coalición, y cada una se declara como gobierno, oposición o independiente según lo que le convenga”, criticó.

Y concluyó con una preocupación de fondo: “No son coaliciones que tengan acuerdos programáticos reales. Son simplemente arreglos para sobrevivir electoralmente. Este proyecto no fortalece la democracia, la debilita”.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.