MOE advierte que este ha sido el peor año en materia de violencia política desde el 2018
Alejandra Barrios aseguró que los alcaldes y concejales han sido blanco de ataques violentos.

Durante la reunión de la comisión de seguimiento electoral que lideró el Gobierno Nacional, la Misión de Observación Electoral (MOE) entregó un panorama preocupante sobre los hechos de violencia política que se han registrado durante todo este año.
Según la directora de la organización, Alejandra Barrios, este inicio de año ha sido el más violento desde el 2018. “Entre el 01 de enero y 08 de marzo tenemos registrados 134 hechos de violencia contra diferentes tipos de liderazgo, de ellos, 58 han sido dirigidos de forma específica contra alcaldes y concejales en ejercicio”, reveló.
Lea también: ¿Maniobra para entregar ‘a dedo’ contrato de pasaportes?: Gobierno tiene listo borrador de decreto
Barrios dijo que los mayores hechos de violencia política se han registrado en municipios en donde hay injerencia de grupos armados ilegales.
“Desde el 2018, este ha sido el inicio del año con mayor cantidad acciones armadas, estamos hablando de un total de 979 acciones armadas. Si no se toman las decisiones en comisiones de seguimiento como estas, de generar un plan para mitigar esta crisis, vamos a tener un proceso electoral totalmente cruzado por la violencia”, añadió.
La directora de la MOE aseguró que si el Gobierno no toma las medidas necesarias, los candidatos y partidos políticos no podrán hacer proselitismo electoral de forma libre.
“La recomendación es que además de todas las medidas de seguridad que se deben adoptar, hay que generar un comité que haga seguimiento a los municipios donde están ubicados los puestos de votación para que haya condiciones de seguridad que impida que los puestos tengan que levantarse”, manifestó.
Consulte aquí: "Lo que no le gusta al presidente Petro es que tengamos elecciones el próximo año": Efraín Cepeda
Barrios también cuestionó que en este momento no haya información pública sobre los candidatos y movimientos significativos de ciudadanos que ya están recogiendo firmas para impulsar las candidaturas presidenciales.