"Lo que no le gusta al presidente Petro es que tengamos elecciones el próximo año": Efraín Cepeda
Efraín Cepeda calificó de irresponsables las declaraciones de Petro que ponen en duda las elecciones de 2026 y advirtió que podrían buscar aplazarlas.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, criticó fuertemente las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro que ponen en duda la transparencia de las elecciones presidenciales de 2026. En entrevista con La FM de RCN, el senador conservador calificó de “irresponsables” los señalamientos del jefe de Estado, al advertir que estos siembran dudas sobre el sistema electoral y la independencia de los poderes públicos.
“Me pareció irresponsable que el presidente haya expresado eso. No ha hecho más que irse en contra de la independencia de entidades, de la separación de poderes. Ahora la emprende contra la Registraduría”, afirmó Cepeda.
Le puede interesar: ¿Jugadita para entregar ‘a dedo’ contrato de pasaportes?: Gobierno tiene listo borrador de decreto
El congresista defendió la gestión del registrador nacional, Hernán Penagos, a quien describió como un funcionario “serio, independiente y transparente”, elegido por los presidentes de las altas cortes mediante un proceso constitucional que garantiza imparcialidad. Además, recordó que con el actual operador logístico electoral, el presidente Petro fue elegido alcalde de Bogotá, presidente de la República y obtuvo mayorías en la Cámara de Representantes.
“Petro ganó la presidencia, la alcaldía de Bogotá y el Congreso estando esa empresa allí. No tiene sentido sembrar un manto de duda sobre un sistema que lo ha favorecido”, recalcó Cepeda.
El presidente del Senado fue más allá al advertir que este tipo de discursos podrían responder a una estrategia para intentar evitar los comicios del próximo año.
“A mí me parece que lo que no le gusta al presidente Petro es que tengamos elecciones el próximo año, ni en marzo ni en mayo. Esto es un peldaño más: ya se ha hablado de Asamblea Constituyente, de reelección, de aplazamiento… pero eso no se va a poder porque aquí tenemos una Constitución sólida”, enfatizó.
Cepeda subrayó que la Carta Política de 1991 establece claramente los mecanismos para reformarla, y desestimó cualquier intento de cambiar las reglas del juego por vías no institucionales. “Aquí no puede haber una constituyente con mil ciudadanos reunidos en una esquina. Eso es violar la institucionalidad”, dijo.
Le puede interesar: Bruce Mac Master advierte sobre deterioro en las relaciones con EE. UU. y pide al Gobierno manejar con seriedad la agenda bilateral
Aunque reconoció que Petro fue elegido legítimamente y debe gobernar hasta el 7 de agosto de 2026, también insistió en que no puede quedarse ni un día más: “Ni un día menos, pero tampoco un día más. Sería violar la Constitución”.
Sobre su futuro político, y frente a los rumores de una posible candidatura presidencial en 2026, el senador respondió que aunque ha recibido peticiones de empresarios y ciudadanos para lanzarse, no ha tomado una decisión. “Poner los pies sobre la tierra es fundamental. No lo descarto, pero no ha sido mi motivación”, dijo, dejando la puerta entreabierta a una eventual aspiración después del 20 de julio, cuando entregará oficialmente la presidencia del Congreso.
Finalmente, respaldó la postulación del senador Lidio García, del Partido Liberal, como su sucesor, en cumplimiento de los acuerdos políticos de la coalición de gobierno en el Congreso.