MOE advierte que hechos de violencia contra líderes políticos ha aumentado en un 92%

La Misión de Observación Electoral informó que se han presentado 8 hechos de violencia contra candidatos presidenciales.
Pistola
Crédito: Archivo

A propósito de la intimidación por encapuchados en la Universidad Tecnológica de Pereira contra el precandidato presidencial Sergio Fajardo de la Coalición Centro Esperanza, la Misión de Observación Electoral informó que se han registrado 215 hechos de violencia contra líderes políticos desde el pasado 13 de marzo de 2021.

De acuerdo con Monik Rodríguez investigadora del observatorio político de la democracia de la Misión de Observación Electoral “ entre el 13 de marzo del 2021 a hoy la Misión de Observación Electoral ha registrado 215 hechos de violencia contra líderes políticos lo que constituye un aumento del 92% frente al mismo periodo del 2017 y 2018".

Un panorama desalentador, según Rodríguez si se considera que los hechos letales en contra de los líderes políticos, es decir, atentados y asesinatos también han incrementado en un 10.3 % al pasar de 39 a 43 hechos.

Le puede interesar: Precandidatos rechazaron intimidaciones contra Sergio Fajardo en Pereira

“En este periodo también se han registrado 21 hechos de violencia contra candidatos al Congreso de la República, 16 a la cámara y 5 al Senado. De estos hechos, 18 fueron amenazas, 2 atentados y 1 hecho de violencia contra la mujer en política se presentaron 8 agresiones contra 6 precandidatos presidenciales ”, resaltó Rodríguez.

En términos geográficos dijo la investigadora “se destaca Bogotá que registra 49 hechos de violencia contra líderes políticos con un incremento del 390% con respecto del 2017, concentrado el 22,8% del total de agresiones contra este liderazgo registrado en el país”.

Asimismo, se destaca el departamento de Norte de Santander, el segundo departamento con más afectaciones hacia este liderazgo con un total de 18 agresiones, entre ellas 6 atentados y 1 asesinato. “Siendo el departamento con más atentados a líderes políticos en Colombia, lo que significa un aumento del 350% en el total de hechos y de 200% de los atentados en comparación con el 2017 y 2018”, indicó Rodríguez.

Lea también: Los problemas quedaron superados: Alejandro Gaviria y el expresidente César Gaviria se reconciliaron

Finalmente, la investigadora indicó que "llama la atención el departamento de Magdalena, puesto que además de ser el cuarto departamento con el número más alto de agresiones, registró un incremento preocupante en la violencia con respecto del 2017 considerando que en dicho periodo solo se registraron 3 amenazas”, puntualizó.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.