Aprobaron la modificación a la ley de garantías

Lo que dice Contratación pública es que habilitó a los entes territoriales para suscribir convenios interadministrativos con la 'Nación'.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional avanza lentamente en el estudio sobre la demanda contra la modificación a la ley de garantías a través de la ley de presupuesto que aprobó el Congreso de la República.

En medio de ese estudio, la Corte ha recibido varios conceptos entre ellos el de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente - que aprueba esa modificación.

Lo que explica la Agencia, es que esa modificación que “habilitó a los entes territoriales para suscribir convenios interadministrativos con la 'Nación', para la ejecución de proyectos asociados a la Ley de Presupuesto del año 2022, solo pudieron ser celebrados, de manera directa, hasta el 29 de enero de 2022, fecha a partir de la cual empezó a regir la restricción de la ley de garantías".

Lea también: La Ley de Garantías entró en vigencia y busca la igualdad de condiciones en procesos electorales

La Agencia le aseguró a la Corte que “una vez inició el periodo preelectoral para la elección de Presidente y Vicepresidente comenzaron a ser aplicadas ambas restricciones (…) dentro de los cuatro (4) meses anteriores a las elecciones de presidente y vicepresidente de la república no se podrán celebrar convenios y contratos interadministrativos a través de contratación directa, y solo podrán ser suscritos a través de mecanismos de selección que impliquen convocatoria pública”.

Ese concepto se presentó a pesar de las recientes criticas por parte de algunas campañas presidenciales como la de Sergio Fajardo, que denuncian falta de garantías para los comicios del 29 de mayo porque dicen que en plena época electoral se le ha permitido al gobierno de Duque celebrar convenios interadministrativos.

“La responsabilidad de que no existan garantías por cuenta de la modificación de la ley de garantías es del Gobierno que impulsó esa modificación y de las mayorías del Congreso que adoptaron esa modificación, en esas condiciones creemos que no hay garantías”, dijo el exministro Guillermo Rivera en representación de la campaña de Fajardo.

Así las cosas, se podría avecinar un fuerte debate al interior de la Sala Plena de la Corte Constitucional, sin embargo, dicho debate está en 'stand by' por cuenta de que la Procuraduría no ha entregado el concepto correspondiente que daría vía libre para que la magistrada Diana Fajardo presente la ponencia del caso.

Al respecto, la procuradora Margarita Cabello Blanco dijo que están dentro de los términos de ley para entregar ese documento.

Lea también: A pesar de las críticas, Senado modificó la Ley de Garantías en el Presupuesto 2022

“Tenemos un tiempo amplio, 30 días hábiles que son casi de dos meses y recibimos a finales de marzo las informaciones, estamos casi listos para emitir el concepto. No es cierto que nos estemos demorando y sí es cierto que estamos estudiando lo más rápido posible el tema para entregar el concepto”, dijo Cabello.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.