La Ley de Garantías entró en vigencia y busca la igualdad de condiciones en procesos electorales

Según los datos más recientes de Colombia Compra Eficiente, con corte al 27 de enero, se habían celebrado más de 270.000 contratos.
Se vigilan contratos por más de $1,4 billones que suscribieron el Gobierno Nacional y los entes territoriales
Se vigilan contratos por más de $1,4 billones que suscribieron el Gobierno Nacional y los entes territoriales Crédito: RCN Radio

A partir de este sábado, 29 de enero, entró en vigencia la Ley de Garantías que busca la igualdad de condiciones en los procesos electorales, promueve la transparencia de los recursos públicos y prohíbe la de contratación directa.

Sin embargo, según los datos más recientes de Colombia Compra Eficiente, con corte al 27 de enero, se habían celebrado más de 270.000 contratos.

Además, es de resaltar que el Ejecutivo realizó una modificación a la Ley de Garantías que permite la suscripción y celebración de convenios interadministrativos con las entidades territorialespara la ejecución de programas y proyectos correspondientes al Presupuesto General de la Nación, bajo el control especial de la Contraloría, durante los cuatro meses anteriores a la elección presidencial.

Le puede interesar: Íngrid Betancourt se mantiene en su posición de querer retirarse de la Coalición Centro Esperanza

Frente a esa modificación, gremios empresariales y organizaciones expresaron su preocupación por los casos de corrupción que se pueden dar con la celebración de esos convenios.

Al respecto, Julio José Orozco, abogado, analista y arbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá, explicó que “con ocasión de los graves efectos económicos que ha ocasionado la pandemia es natural que se le diera un poco de oxígeno a esa metodología que tienen las entidades de colaborarse entre ellas, es decir, de celebrar convenios interadministrativos que no es otra cosa que contratos estatales, pero entre entidades del Estado”.

Agregó que “esa fue una modificación oportuna que permite un margen más sensato al Estado para enfrentar los efectos económicos que la pandemia, sobre todo en sus finanzas, le ocasionó.Por ahora, ninguna autoridad nacional a nivel judicial ha interpuesto alguna talanquera a esa prórroga que oportunamente el Gobierno y el Congreso trajeron a colación”, agregó.

Lea también: Aplazan juicio contra precandidato Camilo Romero por irregularidades en contratación

Sobre el riesgo del aumento de corrupción en el país, Orozco manifestó que “confiemos en los entes de control, es decir, la Contraloría, la Procuraduría y hasta la misma Fiscalía y las oficinas de control interno de cada ente para que en uso de la acción sea disciplinaria estas cosas no pasen porque todavía estamos en un escenario de emergencia y tenemos que confiar en el Estado”.

También se refirió a los cerca de 270.000 contratos que se han adelantado. “Uno podría pensar algo así, pero el Gobierno se salva porque expidió hace unos meses una circular donde le llamaba la atención a todo el Estado y a todos los entes territoriales para que no se dejaran colgar en el tiempo con la contratación, pero lastimosamente siempre se deja todo para el final”, concluyó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.