Breadcrumb node

MinTrabajo defiende consulta popular: “Está radicada con fundamentos y cumple la ley”

Según el Ministro de Trabajo en el momento de la radicación de la nueva consulta popular se cumplió con la ley.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 20:31
Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino | Congreso | Reformas | Bogotá | Marzo 2025
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, asiste a un debate para defender las reformas sociales del Gobierno.
Camila Díaz | RCN Radio

El ministro de trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que no existen vicios en el trámite de radicación de la Consulta Popular realizada por el ministro de Salud con funciones presidenciales, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El funcionario señaló que todo el proceso se realizó como lo establece la ley, no obstante,  manifestó que si se necesita un documento que lo refrende con la firma del Presidente de la República, Gustavo Petro este será presentado.

“Yo no sé quiénes están viciados, pero la nueva consulta popular está radicada con los fundamentos y con las exigencias de ley como hicimos con la primera consulta, lo que pasa es que los opositores algún ‘pereque’ u objeción le hacen a todas las solicitudes del Gobierno, le tiene un pavor y un miedo a que la gente se exprese y vote, ellos se creen dueños depositarios de un cheque en blanco cuando la gente votó por ellos”, dijo.

De interés: Denuncian por prevaricato a todos los ministros de Petro tras nueva consulta popular

Destacó la importancia de la consulta popular al ser, según manifestó,  la oportunidad del pueblo de pronunciarse.

“Claro que hay poderes públicos, cuerpos de elección popular, pero hay ciudadanos que cuando ellos lo decidan están dispuestos a participar en las decisiones públicas sobre todo estas que tienen que ver con los derechos sociales de la gente”, aseguró.

Sanguino fue claro en señalar que el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo tenía las facultades de firmar la consulta popular.

“Claro que estaba facultado es que las funciones que delega el Presidente de la República son acciones de un Presidente de la República entonces él tiene todas las condiciones jurídicas para firmar la solicitud de la consulta. Pero si quieren que nos excedamos jurídicamente el Presidente de la República envía una comunicación y ratifica que lo que radicamos es una solicitud que cumple con un mandato y una decisión del Presidente de la República”, sostuvo.

Además dijo que la ley no les prohíbe volver a presentar la consulta popular con las mismas preguntas  sumado a las otras preguntas que vienen de la reforma a la salud.

Más noticias: Inicia debate de la nueva reforma laboral en el Congreso

Denuncia 

Tras la radicación en el Senado de la nueva consulta popular, que contiene 16 preguntas relacionadas con los temas laborales y de salud, el representante a la Cámara del Centro Democrático Andrés Forero dijo que la consulta está viciada, porque las funciones presidenciales que se le delegaron al ministro Jaramillo, nunca contemplaron la posibilidad de presentar consultas para hacerle a los ciudadanos.

“Lo que hemos evidenciado es que en los decretos de delegación de funciones presidenciales al señor Guillermo Alfonso Jaramillo, que son el decreto 506 y 528 del año 2025, no se encuentra por ningún lado del artículo 104 constitucional, que es el que faculta al presidente de la República para hacer consultas populares. Por esa razón nosotros consideramos que la consulta radicada ayer está viciada”, indicó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información