Breadcrumb node

Inicia debate de la nueva reforma laboral en el Congreso

Durante el debate, las centrales obreras aseguraron que defenderán las reformas sociales desde las calles.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 20, 2025 - 18:31
Senado de la República
En el Congreso de la República se discutirá nuevamente la reforma laboral pretendida por el gobierno de Gustavo Petro.
Colprensa

Con la participación de los integrantes de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales se realizó el primer debate de la revivida reforma laboral, en la Comisión Cuarta del Senado de la República.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacó los puntos más importantes de la reforma laboral desvirtuando que esta iniciativa disminuye el empleo.

En la Comisión Cuarta hemos empezado la discusión, particularmente el gobierno ha tenido la oportunidad de presentar de nuevo la reforma laboral resucitada después de 10 meses de haber dormido la apelación en el escritorio del señor presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda por lo que tenemos un escenario de tiempo absolutamente estrechos, pero el gobierno ha concurrido a las discusiones como corresponde haciendo gala de nuestro talante democrático”, dijo el funcionario.

Más noticias: Denuncian por prevaricato a todos los ministros de Petro tras nueva consulta popular

Sanguino afirmó que espera un debate amplio que permita mostrar las bondades que tiene este deporte para los trabajadores.

Ojalá esta Comisión no esté por debajo de las expectativas de los trabajadores del país, respecto a sus derechos que fueron arrebatados en el 2002 y nuevos derechos que han surgido en virtud de los cambios en el mundo del trabajo.

Dijo que un estudio del Observatorio del Ministerio de Trabajo, permitió evaluar el impacto que tiene el incremento de los ingresos de los trabajadores. “Este crecimiento de los ingresos de los trabajadores puede es un modelo, de medición del impacto en materia de crecimiento económico en la región que puede representar un aumento del 3% que está calculado para este año ahora estamos en el 2.7% lo que significa la creación de por lo menos 92 mil nuevos empleos”, sostuvo.

Más información: Federico Gutiérrez acusó al Gobierno de proteger a corruptos de Medellín

Por su parte, el vocero de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Over Dorado, en el debate de la reforma laboral, afirmó que defenderán en las calles esta iniciativa del gobierno y la Consulta Popular en las calles.

“La reforma laboral la han reducido al mínimo, nosotros como movimiento sindical y social tras la cumbre presentada ayer tenemos como conclusiones es que no aceptamos bajo ningún punto  de vista, que se reduzca lo que se presentó al Senado de la República y la Cámara de Representantes, un ápice de los artículos que se tiene, no lo aceptamos para nosotros dada la situación que se tiene hoy es el pueblo el que tiene que decidir y nos la vamos a jugar duro por la consulta popular nosotros aspiramos que el Senado de la República la asuma y entremos a una discusión de la reforma laboral con cuatro preguntas más de salud, porque han sido opositores a las reformas sociales que nosotros apoyamos", indicó.

A su vez, aseguró que viene una lucha popular muy fuerte para defender los proyectos del gobierno.

“En términos de lo que hemos establecido vamos a un paro nacional de 48 horas el día jueves y viernes 28 y 29 de mayo no desechando la huerta general en el país queremos anunciarles sin tapujos, si el Senado de la República no asume la responsabilidad que le ha conferido el pueblo colombiano, nosotros si vamos a la lucha popular, entendemos como Central Unitaria de Trabajadores vemos muy poca posibilidad con esto que se está desarrollando hoy acá, nos vamos a la consulta popular y si no hay consulta popular las calles son el escenario del movimiento social y las organizaciones sindicales organizadas vamos para allá”, añadió.

Además, hicieron presencia diferentes actores que dieron a conocer los alcances de esta iniciativa que sigue su trámite.

Fuente:
Sistema Integrado de Información