MinTrabajo, Antonio Sanguino, defendió monto de $52 billones del presupuesto de 2026 para la entidad
Según Sanguino, la gran mayoría de los recursos son para asegurar el sistema pensional.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguro -durante un debate en la Comisión Séptima de la Cámara- que para la vigencia de 2026 del Presupuesto General de la Nación, el monto para entidad sería de $52 billones, muy superior a los $46 billones asignados en 2025.
El funcionario señaló que la no aprobación de este presupuesto afectaría 25 programas, teniendo en cuenta que la mayoría de los recursos son destinados para el sistema de pensiones.
De interés: Álvaro Uribe Vélez volverá a aspirar al Congreso de la República: esto se sabe
“Para qué son los más de 5 billones en el que se incrementa el presupuesto del Ministerio del Trabajo? Pareciera ser que vamos a contar con un volumen importante de recursos en el Ministerio, pues resulta que eso no es para nada cierto", indicó Sanguino.
Añadió que "es "un incremento del 12.5% (...) Inmediatamente tenemos que trasladarlos al régimen de prima media a cargo de Colpensiones, que significa un incremento de cuatro billones (de pesos)".
Apuntó que este incremento se vería sustancialmente reducido si la Corte Constitucional no demora la declaratoria de exequibilidad o de constitucionalidad de la reforma pensional.
“Porque la entrada en vigencia de la reforma pensional significa que el traslado de recursos para cubrir la bomba pensional progresivamente va disminuyendo con cargo al presupuesto general de la nación”, sostuvo.
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, afirmó que aunque la entidad tiene garantizados los recursos para el 2026, se hace urgente tener una decisión de la Corte Constitucional del estudio que adelanta a la reforma pensional.
“Lo que se está ejecutando en el presente año es suficiente y, por supuesto, no requerimos para 2025 ninguna adición presupuestaria. Para el próximo año se han incluido 35 billones, que son igualmente suficientes para cumplir con el compromiso de pagar pensiones, que es la tarea de Colpensiones, además de los recaudos que hacemos o las cotizaciones de nuestros afiliados aportantes", dijo Dussán.
Más en: El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, es asesinado de un disparo
Precisó que están "también los traslados que se están adelantando, que en este año pueden superar los 9 billones y la proyección del próximo año puede ser mayor. Y sería mucho más grande si la honorable Corte Constitucional aprueba la constitucionalidad de la ley y empezamos a avanzar en la aplicación de esta norma”.
Dussán indicó que es importante que los congresistas aprueben no solo el presupuesto del gobierno, sino la reforma tributaria que ya fue radicada en el Legislativo.
"Nuestra sugerencia respetuosa al Senado y a la Cámara de Representantes es que aprueben el proyecto de Presupuesto General de la Nación, que luego en un acuerdo con el señor Ministro de Hacienda y la Directora Nacional de Planeación”, señaló.