Breadcrumb node

Minminas critica hundimiento de consulta popular sobre derechos laborales

El Gobierno afirmó que la consulta popular buscaba mejorar las garantías laborales de los trabajadores.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Mayo 15, 2025 - 10:31
Edwin Palma
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
Colprensa

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se refirió al hundimiento de la consulta popular en el Congreso de la República, señalando que esta decisión impide avanzar hacia la consolidación de derechos laborales en el país.

“Celebran que están negando por segunda vez la posibilidad de que Colombia transite hacia un país con derechos laborales. Celebran los grandes empresarios que quieren que las y los trabajadores sigan en la miseria y explotados, que no existan garantías laborales y que la desigualdad siga creciendo como paisaje en Colombia”, afirmó Palma a través de su cuenta de X.

Le puede interesar:  

Dijo que la consulta popular había sido propuesta como un mecanismo para que la ciudadanía decidiera sobre aspectos clave de la reforma laboral y que su rechazo en el Congreso impide que este mecanismo se lleve a cabo.

El funcionario explicó que esa decisión responde a intereses económicos y políticos que buscan mantener el actual esquema de contratación laboral.

Previamente, Palma había indicado que la reforma laboral tiene como objetivo mejorar la estabilidad laboral y reducir la informalidad, temas que siguen siendo una deuda pendiente en el país.

Según el Gobierno, la negativa del Congreso frena la posibilidad de generar cambios estructurales que garanticen mejores condiciones para los trabajadores.

Le puede interesar: Gobierno interpondrá denuncia penal por fraude tras hundimiento de la consulta popular

El rechazo de la consulta popular ha generado un intenso debate entre el Gobierno y los sectores empresariales, que han expresado su preocupación por los efectos de la reforma en la generación de empleo y la competitividad de las empresas.

Mientras el Ejecutivo insiste en la necesidad de abrir espacios de discusión sobre los derechos laborales, el empresariado argumenta que las modificaciones deben hacerse con un enfoque técnico y financiero que no ponga en riesgo la estabilidad económica.

Fuente:
Sistema Integrado de Información