Minjusticia quiere acabar con el lastre de ‘absoluciones’ de Comisión de Acusaciones

Gloria María Borrero dijo en Voces RCN que se quiere dejar claridad en los procesos penales y disciplinarios.
Contralor pide que aumente el número de jueces y fiscales
Contralor pide que aumente el número de jueces y fiscales Crédito: Ingimage

En la Constitución de Colombia está establecido que es la Comisión de Acusaciones la que históricamente se ha encargado de la investigación de los altos dignatarios del país: Presidente de la República, Fiscal General y magistrados de las Cortes, entre otros.

Pese a los grandes esfuerzos que se han hecho para garantizar que ese mecanismo pase a operar con efectividad en la intención de mantener el sistema de pesos y contrapesos entre las ramas del poder, realmente ha sido pobre la efectividad de la Comisión en varios procesos.

(Lea: Gobierno afirma que hay acuerdo en un 90% sobre proyectos anticorrupción)

En los recientes años solo han sido dos los procesos que han llegado a tener una decisión de fondo: Jorge Ignacio Pretelt por el sonado caso de Fidupetrol y Gustavo Malo por el Cartel de la Toga.

A propósito de este debate, la ministra de Justicia, Gloria María Borrero, confirmó la intención del Gobierno de hacer un completo revolcón al mecanismo de investigación y juzgamiento de los aforados.

(Lea: Gobierno asegura que la reforma a la Justicia no restringe la tutela)

El propósito es modificar la ley Quinta –reglamento del Congreso– para mejorar la capacidad de la Comisión de Acusaciones en el análisis jurídico y las mismas indagaciones.

Queremos de verdad establecer con claridad si lo que sigue es un proceso disciplinario o proceso penal. Para estos se aclara la naturaleza de los dos juicios donde el disciplinario es por indignidad y el penal que va directamente a la Corte Suprema de Justicia”, explicó en Voces RCN.

Lo cierto es que la intención, de acuerdo a la ministra, es dejar ese lastre de Comisión de ‘Absoluciones’ que por décadas ha tenido la Comisión de Acusaciones que investiga la conducta de los aforados del país.


Temas relacionados

Gustavo Petro

UIAF publica informe financiero de Petro: compras de lujo y giros a Verónica Alcocer

Según la UIAF, entre 2023 y 2025 se registraron 41 transferencias por más de 321 millones de pesos y salieron 496 millones.
Gustavo Petro



“Veo a la extrema derecha envidiosa con Verónica, la madre de mis hijas”: Petro

Además, el mandatario aseguró que “el intento por destruir su familia para debilitarlo no funcionará”.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano